Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

València supera los 9 metros cuadrados de zonas verdes por habitante y consolida su liderazgo ambiental en Europa

• El aumento de espacios verdes se enmarca en la estrategia de renaturalización urbana impulsada por el ayuntamiento, ha subrayado Paula Llobet.

29/07/2025

  • Paula Llobet: “Estamos transformando València en una urbe más saludable y de fácil acceso a zonas verdes para todas las personas, avanzando significativamente en nuestra transformación ecológica”.
  • La Capitalidad Verde ha dejado un impacto económico directo de más de 54 millones de euros y una red de alianzas estratégicas lideradas desde la estrategia municipal València Innovation Capital

València ha alcanzado un nuevo hito en la transformación que sigue a su legado de Capital Verde Europea 2024. La ciudad cuenta ya con más de 9 metros cuadrados de zona verde por habitante, “una mejora sustancial respecto a los 7,5 metros cuadrados registrados al inicio de ese año”, tal como ha destacado la concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones, Paula Llobet. La delegada ha subrayado este dato a raíz de la reciente presentación del nuevo organismo municipal denominado València Sostenible, y de la publicación del Llibre Verd, que recoge el legado de la ciudad como Capital Verde Europea 2024.

“El aumento de espacios verdes –ha subrayado Llobet- se enmarca en la estrategia de renaturalización urbana impulsada por el Ayuntamiento, y representa uno de los logros más visibles y mejor acogidos por la ciudadanía. Según ha explicado la concejala, “no hablamos solo de más metros cuadrados, sino de calidad de vida y de salud pública, de una ciudad pensada para las personas y preparada para afrontar los desafíos climáticos siendo cada vez más resiliente e innovadora”.

Política pública transformadora

La edila ha subrayado que “más del 70 % de la población de València vive a menos de cinco minutos de un espacio verde, lo que demuestra que la sostenibilidad no es un eslogan para este equipo de gobierno, sino una política pública transformadora que se traduce en acciones concretas que nuestros ciudadanos pueden apreciar y valorar positivamente en su día a día”.

En esta línea, Llobet ha recordado que la Capitalidad Verde ha movilizado más de 54 millones de euros en acciones, inversiones y proyectos vinculados a la movilidad sostenible, la biodiversidad, la gestión hídrica o la gobernanza climática. Estas inversiones han generado un impacto directo en el tejido económico y en la mejora de los servicios públicos.

En paralelo, València ha reforzado su posicionamiento internacional mediante una red de alianzas estratégicas impulsadas desde València Innovation Capital. Esta nueva estrategia de innovación ha permitido colaborar con otras ciudades europeas, atraer inversión, impulsar proyectos piloto y acelerar la adopción de soluciones tecnológicas sostenibles.

La concejala ha reivindicado que “el legado de la Capitalidad Verde se refleja en cada parque nuevo, en cada jardín escolar, en cada árbol plantado. Hemos demostrado que la innovación también pasa por recuperar nuestra conexión con la naturaleza”. De hecho, con este esfuerzo València refuerza su compromiso como Green Capital con un modelo urbano resiliente, integrador y referente para otras ciudades europeas. Tal como ha expresado Llobet, “seguiremos avanzando con paso firme porque creemos en una ciudad que protege, que cuida y que lidera desde el ejemplo”.

En este sentido, la concejala ha recordado que con espacios como l’Albufera, la huerta periurbana o el Jardín del Turia, “la ciudad ha sabido integrar biodiversidad, salud y cultura mediterránea en una estrategia climática ambiciosa y replicable”. “La clave del reconocimiento está en haber demostrado que se puede proteger el entorno natural, impulsar la movilidad sostenible y generar economía verde y desarrollo en la ciudad sin renunciar a nuestra identidad como ciudad mediterránea”, ha explicado. “València ha liderado con hechos –ha añadido- y por eso hoy somos un ejemplo para Europa”.

La despensa sostenible del Mediterráneo

Precisamente, como ciudad mediterránea con una gran cultura gastronómica, la edila ha recordado que València ha impulsado la “Despensa Mediterránea”, una iniciativa que protege más de 2.000 hectáreas de huerta periurbana, fomenta mercados de proximidad y promueve rutas educativas sobre alimentación saludable. “La huerta es una joya europea que simboliza nuestro compromiso con una alimentación sostenible, saludable y de kilómetro cero”, ha asegurado Paula Llobet.

Además del ámbito de la alimentación sostenible, el consistorio también ha avanzado de manera considerable respecto a la movilidad sostenible: durante este año, València ha recuperado más de 35.000 m² de espacio peatonal y ha consolidado su red de 223 kilómetros de carril bici. Asimismo, el 91 % de los autobuses de la EMT ya utiliza energías alternativas que contaminan menos “Y, además, se han instalado 8 radares inteligentes y sensores en edificios públicos que permiten una gestión más eficiente del tráfico y la energía urbana dentro del marco del proyecto COP-PILOT”, ha recodado la concejala.

L’Albufera, candidata a Reserva de la Biosfera

Además en el marco de la Capitalidad Verde se ha impulsado la declaración de l’Albufera como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Una candidatura que cuenta con el apoyo de todos los municipios ribereños del lago.

Los 13 municipios firmaron una Declaración Institucional en La Lonja para poner en valor este parque natural, en un acuerdo que, además, permitirá mejorar las infraestructuras y realizar una mayor promoción del ecoturismo y de los productos locales, como es el caso del arroz y otros productos de esta área natural; y también en la preservación de la cultura y tradiciones locales y la promoción de la investigación e innovación en prácticas sostenibles.

Recursos multimedia

Paula Llobet