Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
Ribó reclama que se planifique la movilidad del Puerto en coordinación con el corredor mediterráneo
El alcalde se ha reunido con la presidenta de la CEV, a quien ha expresado la necesidad de un estudio de impacto ambiental que asegure que “cualquier paso que se da tiene todas las garantías legales y medioambientales”

• El alcalde defiende que la movilidad portuaria no se base en el tráfico rodado
04/05/2021
El alcalde de València, Joan Ribó, ha señalado la necesidad de apostar por la movilidad del Puerto de València “en planificación coordinada con el nodo de la ciudad de València en el Corredor Mediterráneo”. Ribó se ha reunido con la presidenta de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Eva Blasco, y sus vicepresidentes, con quienes ha coincidido en la importancia de “mantener la competitividad del Puerto de València, garantizando que cualquier paso cumpla los requisitos legales y medioambientales”, y en este sentido ha reiterado la necesidad de un estudio de impacto ambiental que lo acredito, puesto que en 2018 la Autoridad Portuaria modificó el proyecto de la terminal Norte, “una modificación sustancial que, evidentemente, requiere de una nueva valoración ambiental”.
El alcalde ha señalado que movilidad es uno de los elementos prioritarios sobre los cuales desarrollar un modelo competitivo y sostenible de ciudad, y también del Puerto. “No podremos conseguirlo sin pensar en la movilidad, pero no tiene sentido continuar pensando en una movilidad portuaria basada en el tráfico rodado de camiones”, ha afirmado. El alcalde, acompañado del vicealcalde y regidor de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha abordado, con la presidenta de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Eva Blasco, y con representantes de las diferentes asociaciones empresariales que la integran, el modelo de desarrollo económico de la ciudad y del Puerto, y las exigencias y retos de futuro.
En este contexto, el alcalde ha hecho una comparativa con los datos de movilidad de los principales puertos europeos: el de Hamburgo traslada el 55% de sus mercancías en tren; y el de Róterdam, un 33% en barcos (barcazas) y un 18% en tren. En contraste, el puerto de València sólo transporta el 5% de las mercancías en tren, y el resto en camión. “Y así no se puede continuar”, ha manifestado el alcalde, quien ha lamentado que “por desgracia, no se piensa en cambiar sino en consolidar la actual situación”. Actualmente se está haciendo un estudio, encargado por la Autoridad Portuaria, del acceso Norte con cinco posibilidades, y solo una de ellas es ferroviaria, la cual Ribó pidió, “personalmente”, que se incluyera.
El pasado día 30, el Pleno Municipal aprobó una moción en la que se instaba a “potenciar el desarrollo del transporte ferroviario de mercancías del Puerto de València y su conexión con el Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico hasta lograr cuotas similares en el uso del tren a las que tienen los mayores puertos europeos”, y se solicitaba a la Autoridad Portuaria “la realización de un estudio de impacto ambiental, tal como sugiere el Ministerio de Transición Ecológica, que contenga un análisis del aumento de movilidad que supone el proyecto de ampliación, del incremento de materiales necesarios para la construcción de la nueva plataforma donde se ubicará la terminal, y un estudio paisajístico de la nueva terminal y de su afección en las playas del Cabanyal y la Malvarrosa”. Un acuerdo plenario que hoy Joan Ribó ha trasladado a los representantes empresariales.
EL EFECTO SOBRE LAS PLAYAS
Precisamente, Ribó ha subrayado este efecto sobre las playas del municipio, y ha recordado que la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) de 2007 establece que la Autoridad Portuaria tiene que promover las medidas correctoras “para evitar la regresión de las playas en el Norte y en el Sur” (BOE 16 agosto 2007). “No se trata de posicionarse en contra de la ampliación del Puerto por pura negativa, sino de argumentar las consecuencias que tendrá y estudiar el impacto ambiental si no se aplican las medidas correctoras pertinentes”.
Por ello, el alcalde ha lamentado que “en 14 años no se ha hecho nada para mitigar los efectos sobre las playas, que son muy serios”. En el Saler, por ejemplo, el frente dunar se ha retrasado más de 15 metros, y también se constatan efectos sobre la Rambla y sobre la playa del Ferros, o en el Muntanyar del Pujol (donde el retroceso ha llegado hasta 50 metros, e incluso a los 900 al sur de la Gola). “Está claro que ‘cuanto más azúcar, más dulce’ y si vienen recursos europeos o estatales para hacer frente a los problemas de nuestras playas, mucho mejor. Pero lo que yo quiero –ha explicado Joan Ribó- es que se cumpla con una obligación legal que el Puerto, hasta ahora, no ha cumplido”.
El alcalde ha hablado también sobre los materiales necesarios para rellenar las estructuras proyectadas (el nuevo proyecto señala un volumen de relleno de 23’3 millones m3 frente a la DIA de 2007 cifra en 19’05 millones m3). “Así que habrá que especificar el origen de esos materiales”, ha advertido. Y, finalmente, se ha referido a “un factor importante para los usuarios de las playas de Cabanyal y Malvarrosa y para los habitantes de estos barrios: los cambios en el paisaje, “ya que se contempla una modificación de más de un kilómetro del conjunto de grúas y plataformas de la nueva terminal en las playas del Norte”. Por ello, el alcalde y el Pleno han solicitado un Estudio paisajístico de la nueva terminal y de su afección en las playas del Cabañal y la Malvarrosa”.
Recursos multimedia
Ver álbum completo en Flickr
Noticias relacionadas
-
El Ayuntamiento refuerza la seguridad de Benimàmet y Beniferri con un nuevo sub-retén de Policía Local en el distrito

-
València inicia la tercera fase de la campaña de plantación de arbolado viario

-
El Ayuntamiento impulsa el talento musical joven con el III Ciclo de Conciertos a cargo del alumnado de los conservatorios profesionales de la ciudad

-
Luz verde para el proyecto del camino ciclopeatonal que conectará el antiguo cauce del Túria con el puente de Astilleros

-
València acuerda soterrar ocho islas de contenedores en diversos barrios de la ciudad

-
El gobierno de PP y VOX aprueba en la Comisión de Recursos Humanos un aumento del 3,6% de la partida de personal para 2026

-
València amplía sus cementerios con unos 4.903 nuevos nichos

-
València impulsa la hostelería de Pobles del Sud con un convenio con la Federación Empresarial de Hostelería de València


