Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Pleno acuerda rehabilitar el Monumento a las víctimas de las riadas para rendir homenaje a las personas fallecidas por la dana

• El monumento, obra del escultor valenciano Ramón de Soto Arándiga, fue inaugurada en octubre de 1982

20/12/2024

  • El Ayuntamiento propone instalar un pebetero con una llama permanente en el monumento, ubicado en la avenida de Aragó, y la inscripción en piedra de los nombres de las víctimas de las inundaciones del 29 de octubre
  • El Pleno traslada a la Comisión No Permanente para la Recuperación las propuestas presentadas por los grupos de la oposición sobre la dana

El Ayuntamiento de València, en la sesión plenaria celebrada este viernes y con los votos a favor del equipo de gobierno, ha acordado rendir un homenaje a las víctimas de las inundaciones generadas por la dana mediante la rehabilitación integral del Monumento en memoria de las víctimas de las riadas, situado en la avenida de Aragó. La propuesta municipal incluye la recuperación del pebetero que contenía el diseño original, con una llama votiva permanente en recuerdo constante de los fallecidos; la inscripción sobre piedra natural labrada de sus nombres; así como la adecuación del entorno y la colocación de señalética informativa en sus inmediaciones.

En este aspecto, el Pleno ha instado al equipo de gobierno a iniciar los trámites para la denominación de la explanada sobre la que se levanta el Monumento a las víctimas de las riadas como ‘Plaza de las víctimas de la dana de 29 de octubre de 2024’. Del mismo modo, el Pleno ha acordado trasladar a la Comisión municipal No Permanente para la Recuperación de las zonas afectadas por la dana, constituida el pasado 2 de diciembre de 2024, las diversas propuestas presentadas ante el Pleno por los grupos políticos de la oposición, Compromís y Socialista.

En octubre de 1982, a los 25 años de la riada de 1957, el Ayuntamiento inauguró un monumento, obra del escultor Ramón de Soto Arándiga, de líneas muy esquemáticas en dos cuerpos rectilíneos que, en su elevación de 16 metros casi vertical, que homenajea a las personas que perdieron la vida en esa tragedia y otras riadas anteriores. El monumento, de piedra artificial por encofrado, se realizó en brevísimo tiempo y está situado en la explanada de la antigua Estació d’Aragó.

A través de una moción alternativa, presentada por el equipo de gobierno conformado por los Grupos Popular y Vox y defendida en el hemiciclo por el concejal de Cultura José Luis Moreno, el Pleno acuerda “remitir las propuestas contenidas al análisis y consideración de la Comisión No Permanente” y le insta a “estudiar la viabilidad de establecer un homenaje a las víctimas de la dana en un marco que refleje el consenso político y social” y que emita su dictamen “en el menor plazo posible”. Previamente y a lo largo del pleno, los grupos políticos municipales de la oposición (Compromís y Socialista) han presentado seis mociones en relación a las inundaciones generadas por la dana el 29 de octubre.

Propuestas del Grupo Compromís

Ferran Puchades, concejal del Grupo Compromís, ha propuesto al Pleno la creación de una Oficina de Promoción Económica con el objetivo de coordinar y difundir las diversas ayudas destinadas al sector comercial, industrial y agrario de las pedanías afectadas, además de diseñar, ejecutar y evaluar un plan de dinamización económica. En la misma moción, Puchades ha defendido habilitar varias convocatorias de ayudas a La Torre, Faitanar, el Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, como la subvención del 80% del importe del alquiler, hasta el mes de abril de 2025, de los locales comerciales abiertos al público el 29 de octubre; la dotación de dos millones de euros en el programa ‘Amunt persianes’ para favorecer la apertura de nuevos comercios en 2025; una campaña de Bono Comercio destinada a comercios afectados por la dana; y subvenciones para la digitalización de las empresas y comercios damnificados. El Grupo Socialista ha dado respaldo a esta propuesta y en conformidad con Compromís han añadido un punto al texto: la promoción de ayudas a la contratación a las pequeñas empresas y comercios damnificados.

El equipo de gobierno ha respondido a la propuesta de Compromís con una moción alternativa defendida por el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, que ha sido aceptada por el pleno, por lo que la moción de la oposición ha decaído.

En la misma línea, el Grupo Compromís ha presentado una moción para que se acuerde la inclusión de Faitanar, La Torre, Castellar-l’Oliveral, el Forn d’Alcedo y Pinedo dentro del ámbito de la ciudad de València amparado por la suspensión de la tramitación y otorgamiento de licencias de edificación para la implantación de nuevos usos terciarios hoteleros acordada por el Pleno municipal con fecha 28 de mayo de 2024. Esta moción ha sido rechazada por el Pleno con los 17 votos en contra del equipo de gobierno y los 16 de la oposición.

Del mismo modo, con el objetivo de preservar la memoria de las víctimas de la dana, el Grupo Compromís, a través de la concejala Lucía Beamud, ha propuesto organizar un acto de homenaje civil desde el Ayuntamiento de València, instalar un monumento conmemorativo en un lugar destacado de la ciudad y asignar el nombre de ‘Víctimas de la dana 29 de octubre de 2024’ a una calle, plaza o espacio de la ciudad. Esta moción ha decaído al ser aprobada la versión alternativa defendida por el equipo de gobierno a través del concejal de Cultura. 

Mociones del Grupo Socialista

En representación del Grupo Socialista, el concejal portavoz Borja Sanjuán ha tomado la palabra para proponer un Plan de Recuperación Dana “para canalizar todas las ayudas económicas y sociales necesarias para que los vecinos y vecinas afectadas tras el temporal recuperen la normalidad lo antes posible”. Este plan, cifrado por dicho grupo municipal en 84 millones de euros ampliables, incluiría 250.000 euros para entidades cívicas afectadas; 1,5 millones para cultura; 2 millones en actividades y proyectos deportivos; 2,5 millones para la reconstrucción de parques y jardines; 3 millones para infraestructuras del Ciclo del Agua; 3 millones para materiales escolar y apoyo psicológico a la infancia; 10 millones para L'Albufera; 11,35 millones para reurbanización y transporte público; 14 millones de ayudas directas e individualizadas a hogares afectados y 26,3 millones para un plan de recuperación económica. El Grupo Compromís, a través del concejal Sergi Campillo, ha dado respaldo a esta moción y las dos formaciones han acordado una enmienda de adición para que se cuente con la participación vecinal.

El equipo de gobierno ha presentado una moción alternativa, que es la que finalmente ha sido ratificada por el Pleno. En ella se acuerda remitir las propuestas del Grupo Municipal Socialista al seno de la Comisión No Permanente, para que su viabilidad total o parcial sea contemplada dentro del dictamen final que la Comisión debe elaborar. Se insta además a la Comisión a priorizar, en su dictamen final, acciones concretas dirigidas a la recuperación económica, social y medioambiental.

Los regidores Borja Sanjuán y Javier Mateo, del Grupo Socialista, han presentado ante el Pleno una segunda moción que insta al Ayuntamiento a elaborar un Plan Municipal de Atención Inmediata para Víctimas de Emergencias con el objetivo de garantizar que los afectados reciban asistencia inmediata para cubrir sus necesidades esenciales (alojamiento, alimentación, atención médica y emocional) durante las primeras 72 horas. A juicio del Grupo Socialista, este plan debería incluir un registro de afectados y víctimas, un plan de realojos a corto, medio y largo plazo, atención profesional desplazada a la zona, creación de una oficina de atención y la atención educativa inmediata, entre otros aspectos. El equipo de gobierno ha presentado una moción alternativa, defendida por la concejala Marta Torrado, por la que se remite igualmente el texto del grupo Socialista a la Comisión No Permanente y se insta al órgano municipal no permanente a incorporar medidas específicas para mejorar la atención inmediata a las víctimas de emergencias, teniendo en cuenta las aportaciones de los distintos grupos políticos y sectores afectados.

Por último, la concejala socialista María Pérez ha propuesto en la última sesión plenaria del año un plan de refuerzo excepcional de la EMT, para aumentar el servicio de autobuses de la Torre, Castellar y el Forn d’Alcedo como consecuencia de la dana, así como habilitar líneas exprés que unan a cada uno de los pueblos de València con el centro, con una sola parada. En esa línea, el Grupo Socialista ha pedido que el Ayuntamiento dote de una tarjeta de transporte gratuita a todas las personas de los pueblos afectados por las inundaciones durante un mínimo de seis meses, prorrogable si fuera necesario, además de entregar gratuitamente una bicicleta a cada una de las personas afectadas por la dana que lo soliciten. El equipo de gobierno ha registrado una moción alternativa, aprobada igualmente por el Pleno, para que la EMT monitorice de forma permanente la adecuación de la demanda frente a la oferta y que se refuerce el servicio en las pedanías afectadas cuando sea necesario. Además, se insta al Ayuntamiento a que se tenga en cuenta a La Torre, Castellar y el Forn d’Alcedo para la posibilidad de definir políticas tarifarias específicas.

Participación ciudadana

En el transcurso de la última sesión plenaria de 2024, han tomado la palabra en el hemiciclo los representantes de seis entidades ciudadanas, que han compartido públicamente sus opiniones y sugerencias sobre la gestión de la dana: Associació de veïnes i veïns de Castellar-l’Oliveral, Federació d’associacions de mares, pares i persones tutores d’alumnat de la província de València Fampa-València; Asociación TDAH Más 16 València, Associació de veïnes i veïns La Torre y Associació de veïnes i veïns barri Sant Marcel·lí.