Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
València acogerá la VIII edición del programa ‘Technovation Girls’ para fomentar el emprendimiento tecnológico en las niñas


• Technovation Girls tiene el objetivo principal de fomentar la innovación y las vocaciones STEM, especialmente en niñas
09/05/2025
- La Junta de Gobierno aprueba la concesión de una subvención de 15.000 euros para el desarrollo de las actividades durante 2025
- Más de 2.500 niñas ya han participado en este programa desde su llegada a la Comunitat Valenciana en 2018
La Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado autorizar a la Fundación de la Comunitat Valenciana para la Promoción Estratégica, el Desarrollo y la Innovación Urbana conceder una subvención de 15.000 euros a la empresa Talent Growth Managament, Business & People, OE (TGMbp OE). Esta ayuda, que se otorga a través de la firma de un convenio de colaboración, tiene por objeto el desarrollo en València de la VIII edición del programa de innovación abierta (STEM) “Technovation Girls Comunidad Valenciana”.
Technovation Girls es un concurso de emprendimiento tecnológico para niñas de nivel internacional, cuyo objetivo principal es fomentar la innovación y las vocaciones STEM, especialmente en niñas, para abordar la falta de profesionales mujeres en estos sectores. Pertenece a la asociación americana sin ánimo de lucro “Technovation” y está apoyado por organizaciones como el Instituto de Massachusetts y Google. Se trata de un programa que surgió en 2008 y sus principales líneas de actuación se centran en la tecnología, el emprendimiento y la comunicación.
En 2025 se celebra su 18ª edición y la 8ª organizada por la entidad Talent Growth Managament, Business & People, OE (TGMbp OE), en la Comunidad Valenciana, donde ya más de 2.500 niñas han participado en el programa.
Esta subvención está destinada a la realización de las actividades necesarias para la correcta ejecución de ‘Technovation Girls’ en su edición 2025. En concreto, se contempla la organización y gestión de eventos de difusión en las instalaciones de Valencia Innovation Capital; la definición de retos sociales o de ciudad que determinen para este año; la búsqueda, gestión y formación de mentores que acompañan las sesiones formativas de la embajada regional; y el apoyo específico a mentores y equipos en el área tecnológica por parte de profesionales.
También se prevé la disponibilidad de profesionales para ayudar a los equipos en estudios de mercado y mejora de los proyectos; mailing mensual con información de acciones y valores añadidos para los equipos; difusión constante en redes y medios de comunicación; organización y gestión del evento final, que incluye una feria de proyectos, selección del jurado y aulas de evaluación; acto institucional de entrega de premios y entre ellos los Premios Valencia Innovation Capital – Retos Dana para el 2025.
La subvención concedida será compatible con cualesquiera otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad siempre que la suma de las aportaciones recibidas no supere el coste total de la actividad subvencionada.
Reto soluciones dana
Desde 2010 más de 34.000 niñas de más de 100 países han participado en Technovation Girls con la creación de aplicaciones para resolver problemas comunitarios. En esta ocasión el Ayuntamiento de València y València Innovation Capital colaboran poniendo a disposición del programa el reto de buscar soluciones a la danadel pasado 29 de octubre de 2024.
Así, se reconocerán los proyectos que mejores soluciones aporten y para que resulte más fácil se ha dividido el reto en cuatro áreas como son: Movilidad (¿Cómo podemos movernos por la ciudad después de la dana?); Salud y Bienestar (¿Cómo podemos ayudar a las personas a sentirse mejor, a acceder a médicos o encontrar apoyo emocional?); Niños y Mayores (¿Cómo podemos asegurarnos que están seguros, bien cuidados y puedan seguir aprendiendo y divirtiéndose?); y Aprendizaje (Ideas para enseñar a la gente a protegerse, estar mejor preparados en el futuro y ayudar a los demás).
El concurso desafía a jóvenes de entre 8 y 18 años a crear una aplicación móvil o un dispositivo de inteligencia artificial que solvente un problema social que dé soluciones a los habitantes de municipios afectados por la riada, realizar el estudio de mercado correspondiente, el plan de marketing, el business plan y presentarlo ante un jurado.
Los y las estudiantes aprenden a codificar, a construir una app y a descubrir cómo comercializarla con el apoyo de una persona mentora, y envían aquello que construyen a la competición mundial.
Calendario
El programa discurre de entre octubre y septiembre de cada año. Durante los meses de octubre a diciembre de 2024 se procedió a la difusión del programa para captar participantes; en enero de 2025 se lanzó el programa y de febrero a abril se ha llevado a cabo la formación de grupos de trabajo, selección de retos y desarrollo de aplicaciones con apoyo de mentores.
En este mes se finalizarán las propuestas y su presentación y el próximo sábado, 31 de mayo, se celebrará la gala final regional en la Universitat Politècnica de València con la entrega de premios.
Además, durante los meses de junio a julio se presentarán las candidaturas a los premios nacionales e internacionales y en septiembre se cerrará la anualidad, especialmente si hay equipo ganador internacional. Para más información, se puede consultar la web del programa www.technovation.tgmbp.com.