Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

Se autoriza el inicio de las obras para la conservación de la Alquería del Rey y la Casa Figuerols

• Una vez finalizadas las obras, se dará paso a la habilitación del edificio para los usos propuestos

27/10/2023

  • Según ha explicado el Concejal de Cultura, José Luis Moreno, “esta recuperación es clave para la ciudad de Valencia que se preocupa de nuevo por mantener y conservar su patrimonio histórico y cultural”
  • La primera fase de mantenimiento está dotada de un presupuesto de 1.383.927,23 €
  • La empresa adjudicataria, Rain Forest Diseño, SA, también es la titular de la concesión para la construcción y explotación del Bioparc

La Junta de Gobierno Local aprueba este viernes el comienzo de las obras del proyecto de ejecución para la conservación de la Alquería del Rey y de la Casa Figuerols a Rain Forest Diseño, SA, empresa concesionaria a su vez de la redacción del proyecto, construcción y explotación del Bioparc.

Según ha explicado el Concejal de Cultura, José Luis Moreno, “esta recuperación es clave para la ciudad de Valencia que se preocupa de nuevo por mantener y conservar su patrimonio histórico y cultural”.

Carmel Gradolí Martínez ha sido el arquitecto encargado, por parte de la empresa adjudicataria, de redactar la propuesta de esta primera fase de actuación. En este sentido, Rain Forest Diseño, SA, deberá realizar un seguimiento arqueológico y tramitar los informes correspondientes en materia patrimonial y arqueológica. Ello se debe a que el conjunto de la Alquería del Rey forma parte del catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Naturaleza Rural, con calificación de Espacio Patrimonial Arquitectónico, tratándose de un Bien de Relevancia Local.

También conocida como alquería de Ricós, la Alquería del Rey y la Casa Figuerols es uno de los restos del antiguo Camí del Pouet, que destaca por su valor testimonial sobre las casas agrarias propias del s XVII. Situada en el barrio de Campanar, su estructura consta de dos cuerpos principales, ambos de dos alturas: uno dominante con una alta andana, vertiendo aguas a la fachada principal, con un sistema de grandes huecos, y sobre ellos tragaluces, respiraderos, palomares, etc. Tras él, un segundo cuerpo, más bajo, vertiendo aguas a la parte posterior de la casa, con una altura inferior que la otra andana. La alquería constituye así una estructura tipológica muy repetida en el campo valenciano: la casa de dos crujías desiguales en altura, en las cuales la primera domina sobre la segunda.

Asimismo, la particularidad que presenta es que se trata de una planta en una situación planimétrica inestable, posiblemente uno de los primeros ejemplos de este tipo arquitectónico.