Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Ayuntamiento inicia la revisión técnica de las normas urbanísticas con el fin de modernizar el PGOU de València

• Vista aérea de la ciudad

10/01/2025

  • Entre las principales actualizaciones se regula la realización de obras para la mejora de la accesibilidad, la eficiencia energética y las energías renovables de los edificios
  • Se incluyen nuevas categorías de uso residencial, de acuerdo con la realidad existente, como son el coliving, el cohousing o el flexliving
  • Se simplifica el régimen de las situaciones de fuera de ordenación de los edificios, dando una mayor seguridad jurídica a los propietarios
  • El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha manifestado que “la constante evolución de usos y actividades en los ámbitos urbanos ha propiciado la aparición de nuevas actuaciones que no estaban contempladas en la época en que se aprobó el Plan”

El Ayuntamiento de València, a través de la Delegación de Urbanismo, ha iniciado los trámites para la revisión técnica de las normas urbanísticas con el fin de modernizar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio de València, que fue aprobado definitivamente en 1988, tal como ya anunció la alcaldesa en el Debate del Estado de la Ciudad del pasado mes de septiembre.

De esta forma se da respuesta a la nueva legislación urbanística y del suelo, a los nuevos usos y tipologías y a las normas técnicas sectoriales que se han aprobado durante los años de vigencia del PGOU.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, entre las principales actualizaciones “se regula la realización de obras para la mejora de la accesibilidad, la eficiencia energética y las energías renovables de los edificios o se simplifica el régimen de las situaciones de fuera de ordenación de los edificios, dando una mayor seguridad jurídica a los propietarios”.

Asimismo, Giner ha indicado que “tras casi 35 años de vigencia, se han producido números cambios legislativos en materia urbanística y del suelo tanto en el ámbito estatal como autonómico. Además, en la actividad urbanística de la ciudad ha tenido lugar una constante evolución de usos y actividades en los ámbitos urbanos, lo que ha propiciado la aparición de nuevas actuaciones que no estaban contempladas en la época en que se aprobó el Plan”.

“Por otro lado, -ha continuado el concejal- durante este tiempo se han aprobado nuevas normas técnicas de la edificación que se han ido modificando durante la vigencia del Plan, lo que motiva que las normas urbanísticas del PGOU deban ser objeto de actualización”.

Así, con la revisión se adaptan los parámetros edificatorios a las necesidades del siglo XXI, como por ejemplo la altura de planta, se incluyen nuevas categorías de uso residencial, de acuerdo con la realidad existente, como son el coliving, el cohousing o el flexliving y se regulan los requisitos para la instalación de piscinas, trasteros y otros elementos en la cubierta de los edificios.

Además, en las normas se especifican nuevos usos productivos acordes a la actividad existente: logístico, tecnológico, servicio de recarga eléctrica, producción de energía fotovoltaica y artesanal o se facilita la implantación de centros y galerías comerciales de tamaño medio al establecer dos nuevas subcategorías de este uso.

Por último, se actualizan con carácter general los conceptos y parámetros urbanísticos de planeamiento como la integración de las áreas funcionales como ámbitos de ordenación; de gestión, como la regulación de la gestión directa, indirecta y por propietarios; y de edificación, como parcelaciones, edificabilidad, ocupación de parcela, patio inglés o piezas habitables bajo rasante, propios de la ordenación pormenorizada a la legislación vigente y a la realidad del sector.

“La no actualización del PGOU trae como consecuencia problemas de aplicación práctica, por lo que es necesario simplificar, clarificar y agilizar la gestión y ejecución del planeamiento y con ello promover un desarrollo socioeconómico equilibrado y sostenible”, ha señalado Juan Giner.

Recursos multimedia

Juan Giner