Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
Más de 70 estudiantes de 12 a 16 años mejoran su bienestar emocional mediante la ludificación gracias a ‘Neurogaming School’

• Tres institutos de València han participado en la iniciativa
29/08/2025
- Una iniciativa de València Innovation Capital y València Game City y creado por CyberZen Games
- El proyecto ha contado con la colaboración de tres institutos de València
- El objetivo es aprender a gestionar sus emociones y atención, entrenar su control de la impulsividad y mejorar sus habilidades para manejar el estrés
Según un reciente estudio publicado por la revista Nature, “uno de cada cinco jóvenes españoles pasa más de dos horas al día en TikTok, un tiempo que se considera de riesgo en el uso de redes sociales para el bienestar cognitivo y emocional”. Un ejemplo tan sólo de lo que puede estar afectando a la salud mental en un período tan crítico como es la adolescencia y la edad escolar.
Desde València Innovation Capital, y a través del programa València Game City, el Ayuntamiento de València pretende integrar los videojuegos y la gamificación en áreas como la educación y la salud para que mejoren la calidad de vida de las personas. Y es así como nace el proyecto piloto ‘Neurogaming School’, creado por la empresa CyberZen Games, que se encuentra alojada en La Harinera, y cuyo objetivo general es que dominen ejercicios de mindfulness, aprendan a gestionar sus emociones y atención, entrenen su control de la impulsividad y mejoren sus habilidades para manejar el estrés.
Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, ha señalado que con el desarrollo de este proyecto “hemos querido que el uso conjunto de tecnologías modernas, metodologías psicoterapéuticas probadas y la gamificación en este piloto pudiera ayudar a nuestras y nuestros adolescentes a aprender las habilidades necesarias para una correcta salud mental”.
El piloto
Durante todo un mes, chicos y chicas de 1º, 2º y 3º de la ESO se han reunido en sesiones en La Harinera, por grupos de 12 a 15 personas. Los institutos participantes han sido IES El Grau, IES Benicalap e IES Districte Marítim. Después de cada sesión se llevaba a cabo una evaluación del estado psicoemocional de cada participante utilizando un cuestionario específico.
El programa ha consistido en una parte teórica y una práctica. En la primera, los y las participantes aprenden sobre la relación entre la salud mental y el bienestar emocional a través de material audiovisual especialmente adaptado a su edad. También se les han proporcionado herramientas sobre cómo resolver dificultades emocionales en la vida diaria mediante ejercicios sencillos de atención plena. En la parte práctica del entrenamiento, que se ha desarrollado en forma de juegos y competiciones, han puesto en práctica los métodos y técnicas aprendidos en la parte teórica.
En este sentido, primero utilizaron el simulador lúdico Focus3, que combina VR + Neuro, para entrenar individualmente habilidades de concentración y gestión emocional. En segundo lugar, utilizaron Neurotag: un innovador eSport que gracias a una interfaz neuronal conecta a los jugadores y les permite controlar el juego con su mente y donde gana quien tiene una mayor concentración y calma.
Tras la finalización del piloto, se constató a través de una serie de cuestionarios que la gran mayoría de estudiantes utilizó las técnicas aprendidas en la primera parte de la sesión para ponerlas en práctica en las competiciones de la segunda parte y conseguir así mejores resultados.
València Innovation Capital
La estrategia València Innovation Capital de la Concejalía de Innovación pretende fomentar una ciudad dinámica, diversa y creativa que sea el polo de innovación tecnológica de referencia del Mediterráneo. Esta estrategia promueve la colaboración público-privada, pretende ser catalizadora del ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico de la ciudad y busca generar empleo de calidad y de alta cualificación en València.