Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Ayuntamiento aprueba las bases de la primera convocatoria de la ruta escultórica de personajes literarios y cinematográficos de la ciudad de València


• La ruta, con los personajes cinematográficos
16/05/2025
- Con un presupuesto máximo de 145.000 euros en esta primera convocatoria, se trata del concurso artístico más importante, por dotación económica, de los que se han realizado hasta la fecha desde el área de Cultura del Ayuntamiento
- El proyecto prevé la creación de un circuito de esculturas, en bronce y a tamaño natural, de personajes de películas y obras literarias ambientadas en la ciudad. Éstas contarán con códigos QR con toda la información sobre cada obra
- Los personajes elegidos para esta primera fase son Doña Manuela y el niño aragonés, ambos de la novela Arroz y Tartana, de Blasco Ibáñez, y Mortadelo y Filemón, del film La gran aventura de Mortadelo y Filemón, de Javier Fesser
- El plazo de presentación de solicitudes de participación, individualmente o en equipo, será de 15 días naturales a partir de la publicación de la convocatoria en la web del ayuntamiento
La Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases del concurso artístico, con intervención de jurado, para la concepción, producción e instalación de las tres primeras piezas escultóricas de la ruta de personajes literarios y cinematográficos de la ciudad de València. El Ayuntamiento de València da inicio, así, al proceso para la elección del artista o artistas que se encargarán de dar forma a esta iniciativa. Con un presupuesto máximo de 145.000 euros para esta primera convocatoria, se trata del concurso artístico más importante, por dotación económica, de los que se han realizado hasta la fecha por la Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales.
Tal como ha explicado el concejal responsable del área, José Luis Moreno, “a lo largo de los siglos, València ha sido el telón de fondo de numerosas películas y obras literarias, inspirando a no pocos escritores y cineastas, que han inmortalizado nuestra ciudad en sus obras y han contribuido a popularizarla en el imaginario colectivo. Con el objetivo de reivindicar València como escenario de ficción, desde el actual Gobierno municipal hemos promovido la creación de una ruta escultórica a fin de representar a algunos de los personajes más emblemáticos de la literatura y del séptimo arte vinculados con nuestra ciudad y de rendir homenaje a los autores que los alumbraron”.
“Con esta iniciativa –ha añadido el edil- buscamos, además, incentivar la creación artística y fomentar la participación de artistas en la revalorización de nuestro patrimonio cultural”. El proyecto prevé la creación de un circuito de esculturas a tamaño natural de personajes de películas y de obras literarias ambientadas en la ciudad de València. Las estatuas, en bronce y de carácter figurativo, se situarán en los lugares donde transcurren las historias, y contarán con códigos QR para acceder a toda la información de cada una de ellas. La idea es que éstas se integren en el paisaje urbano y en la vida cotidiana de la ciudad, e inviten a residentes y visitantes a descubrirlos en su contexto original.
Los personajes elegidos para esta primera fase son Doña Manuela y el niño aragonés, ambos de la novela Arroz y Tartana (1894), de Vicente Blasco Ibáñez, y Mortadelo y Filemón, de la película La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003), de Javier Fesser. Las dos primeras se instalarán en la plaza del Mercado, mientras que los personajes creados por el dibujante Francisco Ibáñez se ubicará en las inmediaciones de la calle Alta, en el barrio de El Carmen y a escasos metros tanto del futuro Centro del Cómic de València, que impulsa igualmente la Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, como del edificio de viviendas que fue ambientado en la película como la conocida tira de tebeo 13 Rue del Percebe.
Requisitos de participación y primera fase del concurso
De acuerdo con las bases del concurso, éste constará de dos fases: una preselección abierta a todos los y las artistas interesados, y una segunda fase a la que accederán únicamente las cinco propuestas que obtengan mayor puntuación. De las personas finalistas se elegirá a la ganadora, que será responsable de realizar las obras citadas. Se podrá seleccionar bien un único artista para todas las esculturas o bien uno para las dos esculturas de la ruta literaria y otro para el grupo escultórico de la ruta cinematográfica.
El concurso está abierto a la participación individual o en equipo, de artistas que acrediten experiencia en el ámbito de la escultura, sin restricciones de nacionalidad o residencia. El jurado valorará positivamente el conocimiento por parte de las personas que opten a la convocatoria del contexto cultural valenciano, especialmente en lo que respecta al patrimonio literario, histórico y artístico, dado que la propuesta debe integrarse en la identidad cultural de la ciudad y contribuir a la difusión de sus figuras literarias y cinematográficas.
Las propuestas se formalizarán únicamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València mediante el trámite de “Solicitudes no catalogadas” en el siguiente enlace: https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/NC.NC.10 y se habrá de indicar de manera clara: “Solicitud de participación en el concurso de selección de artista para la ruta literaria y cinematográfica”. El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales, contados a partir del día siguiente al de publicación de la convocatoria en la web municipal.
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se publicará en la web municipal el listado provisional con personas admitidas, y se abrirá un plazo de diez días para subsanar las solicitudes incompletas, aportar la documentación que no se haya presentado correctamente o que no conste, tal como se describe en las bases. Transcurrido el plazo de subsanación, se publicará en la misma web el listado definitivo de personas admitidas a la preselección.
Las personas interesadas deberán adjuntar a la instancia de solicitud de participación un currículum vitae donde se detallen los antecedentes profesionales y artísticos, incluyendo la formación y experiencia en el ámbito de la escultura (con una extensión máxima de 2 páginas). Asimismo, se aportará un book de trabajos anteriores, con imágenes y descripciones de al menos tres obras escultóricas realizadas previamente, preferiblemente de carácter público (30 páginas máximo); y una memoria justificativa de la idoneidad para realizar en encargo (2 páginas máximo).
Un jurado independiente evaluará las propuestas recibidas en la fase de preselección de acuerdo con los siguientes criterios: formación académica o técnica (hasta 20 puntos), experiencia demostrable en proyectos de escultura pública (hasta 40 puntos) e idoneidad del artista para la realización del encargo, atendiendo a trabajos realizados previamente y a su carta de motivación (hasta 40 puntos). De entre todas las candidaturas, se seleccionarán cinco finalistas, que serán los que pasen a la siguiente y última fase del concurso.
Segunda fase y fallo del jurado
Los artistas finalistas deberán presentar un boceto en folio A4 sobre la escultura del personaje del niño aragonés de la novela Arroz y tartana, de Vicente Blasco Ibáñez, y/o un boceto del grupo escultórico Mortadelo y Filemón. El plazo de presentación de estos bocetos será de 15 días naturales desde la publicación en la web de los cinco finalistas preseleccionados. Estos se podrán presentar a uno o a los dos encargos, y recibirán una retribución de 250 euros por la elaboración de cada boceto.
Las propuestas serán analizadas por el jurado, que escogerá a una o dos personas entre las seleccionadas. El fallo será inapelable y se basará en los siguientes criterios: calidad técnica (hasta 40 puntos, donde se evaluará la destreza en el diseño y la factibilidad de la ejecución); la fidelidad del boceto al personaje literario y/o cinematográfico y adecuación a la esencia de la novela o película (40 puntos); y la integración en el entorno urbano (hasta 20 puntos, donde se valorará cómo la obra dialoga con el espacio donde será instalada).
El jurado contará con la participación del concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, o persona en quien delegue, personal técnico del Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico del Ayuntamiento, del Museo de Bellas Artes de València y de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV). Además, formarán parte del jurado el filólogo y escritor Francisco López Porcal, autor de la ruta literaria, y el periodista Carlos Aimeur Urios, autor de la ruta cinematográfica.
Este jurado decidirá qué artista o equipo de artistas realiza las dos esculturas y el grupo escultórico que contempla el concurso. El jurado podrá declarar desierto el concurso si ninguna propuesta alcanza los criterios mínimos de calidad. El presupuesto total máximo para esta primera convocatoria asciende a 145.000 euros (impuestos incluidos): 65.000 euros para el grupo escultórico de la ruta cinematográfica (Mortadelo y Filemón) y 80.000 euros para los dos personajes literarios de Vicente Blasco Ibáñez (40.000 por escultura).