Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
València se adhiere a la declaración de la FEMP contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niños y niñas

• El Ayuntamiento ha impulsado una campaña de sensibilización en el marco del Día internacional contra la explotación sexual.
19/09/2025
- Las entidades locales proclaman que “ninguna mujer, niña o niño sea jamás tratado como una mercancía”, con motivo del Día internacional que se conmemora el 23 de septiembre
A instancias de la concejala delegada de Igualdad, Rocío Gil, el Ayuntamiento de València ha acordado adherirse a la declaración institucional que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha hecho pública con motivo del Día internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niños y niñas, que se conmemora anualmente el 23 de septiembre. Así lo ha aprobado este viernes la Junta de Gobierno Local.
“Expresamos nuestro rechazo firme y decidido a la trata y a la explotación sexual de mujeres, niñas y niños, y renovamos nuestro compromiso con la construcción de municipios seguros, inclusivos y libres de toda forma de violencia. Cada paso que demos en esta dirección será una contribución a un futuro más digno en el que ninguna mujer, niña o niño sea jamás tratado como una mercancía”, indica la declaración institucional.
La Federación Española de Municipios y Provincias, "como voz del municipalismo español", insta a la ciudadanía y a las entidades públicas y privadas, a:
- Trabajar con visión de futuro y promover una educación basada en valores de igualdad, dignidad y respeto.
- Fomentar una conciencia crítica que rechace el consumo de prostitución.
- Consolidar redes locales de apoyo, que garanticen el acceso a recursos habitacionales, sanitarios, jurídicos y laborales.
- Reafirmar el compromiso firme de nuestras entidades locales con la igualdad de oportunidades.
- Favorecer la participación activa de mujeres que hayan superado situaciones de trata.
- Reforzar la cooperación internacional y el trabajo en red con municipios y entidades de países de origen.
En España, según cifras del Ministerio del Interior, se identificaron 632 víctimas de trata en 2024, de las cuales 376 fueron sometidas a explotación sexual. Entre ellas se encontraban 15 niñas y 1 niño, y el 98% eran mujeres. Estas cifras evidencian el carácter marcadamente femenino de estas formas de violencia, lo que obliga a los poderes públicos a actuar con determinación y firmeza, recuerda la declaración institucional de la FEMP.
“Las administraciones públicas, y muy especialmente los gobiernos locales, tienen una responsabilidad directa en la prevención, detección, protección y acompañamiento a las víctimas. Desde la FEMP, reafirmamos nuestro compromiso con el impulso de políticas públicas efectivas, con una perspectiva integral de derechos humanos, centrada en las víctimas y que priorice la erradicación de estas formas de violencia. En este sentido, consideramos necesario promover marcos normativos que dificulten que locales, plataformas digitales o actividades económicas puedan facilitar o beneficiarse de situaciones de explotación sexual, reforzando la vigilancia y el cumplimiento de la legalidad”.
En este sentido, el Ayuntamiento de València ha impulsado una campaña de sensibilización en el marco del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, que se conmemora el 23 de septiembre. Este año, el motivo de la campaña se centra en remarcar la complicidad de quienes consumen prostitución, apelando al sufrimiento y el dolor de las víctimas de explotación sexual. El lema empleado es ‘Si eres putero, eres cómplice’.