Ayuntamiento de València - València
El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad para mitigar las olas de calor


• Imagen de los toldos de la plaza de la Reina
03/07/2025
- La alcaldesa, María José Catalá, se ha reunido este jueves con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, con quienes ha comentado las principales iniciativas de mejora urbana en previsión
- Entre las actuaciones previstas para acometer en breve, la alcaldesa ha citado la adecuación del eje comercial de la calle del Gravador Esteve
- Catalá ha recordado que en los próximos días se aumentará el número de fuentes de agua refrigerada por la ciudad
La alcaldesa de València, María José Catalá ha anunciado este jueves que el Ayuntamiento está trabajando en la instalación de sistemas de sombras en las grandes plazas de la ciudad “que sean lo más compatible posible con la protección patrimonial del entorno y que puedan generar en determinados momentos puntuales del año esas zonas de sombra que se agradecen tanto”. Catalá ha dado a conocer esta iniciativa durante la reunión que ha mantenido hoy con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, con quienes ha comentado las principales iniciativas que el gobierno municipal impulsa para la mejora urbana.
Tal como ha explicado Catalá, “la instalación de zonas de sombra en la ciudad es una realidad social y comercial”, y ha señalado que el sistema que se está analizando es similar al que hay en la plaza de la Reina, “con toldos que no están todo el año, es decir, instalaciones que son menos lesivas con el patrimonio, y que permiten, en determinados momentos del año, disponer de áreas de sombra que se agradecen mucho”. De hecho, la alcaldesa ha subrayado la importancia de acometer estrategias contra el calor, especialmente ante olas de altas temperaturas y humedad como la que vivimos, y ha recordado que, de manera paralela, se están duplicando las fuentes de agua refrigerada en las calles. “Actualmente, tenemos 50, y vamos a instalar 20 más, con lo cual alcanzaremos el número de 70 fuentes de agua refrigerada”, ha destacado.
La alcaldesa ha señalado que el calor “nos ha sorprendido a todos en este mes de junio”, y ha asegurado que “vamos a abordarlo con una mejora efectiva de toda las zonas públicas de la ciudad para intentar minimizar el impacto y contribuir también a que las zonas comerciales no sufran por el efecto de las altas temperaturas”. Para ello, el Departamento de Proyectos Urbanos está analizando la situación de las distintas plazas urbanas para analizar qué tipo de instalación se puede adecuar en cada una, según su contexto, protección patrimonial, edificios, puntos de instalación de los báculos…
Desde la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, su presidente, Borja Ávila, ha señalado la necesidad de disponer de zonas de sombra. “Es muy importante porque está claro que estas horas de calor van a ir a más y, al final tanto la ciudadanía como los turistas van buscando la sombra”. Ávila ha agradecido la iniciativa municipal y ha señalado que “hay que buscar que sean toldos de calidad, que protejan pero que también vistan y que permitan que se puedan hacer paseos comerciales que conecten las plazas y las áreas urbanas unas con otras”.
Intervención en Gravador Esteve
Durante su encuentro con la Asociación de Comercios del Centro Histórico de la Ciudad, se han abordado otras cuestiones de interés para la práctica comercial en el centro urbano. Es el caso de la calle del Gravador Esteve, de la que la alcaldesa ha señalado que la intervención también está en presupuesto “puesto que es otro eje comercial que también merece que comencemos pronto con su adecuación”.
Asimismo, la alcaldesa ha defendido la importancia de “generar identidad urbana”, que identifique la ciudad y las diferentes zonas urbanas, y ha destacado la importancia de disponer de un plan urbano del centro de la ciudad, “que genere identidad, y que la farola sea la farola del centro de la ciudad, el macetero sea el macetero del centro de la ciudad...” De hecho, ha explicado que en breve se dispondrá de un catálogo de identidad de los elementos del centro histórico, “porque lo que pretendemos es, como las grandes ciudades europeas, que el visitante y el vecino sienta que está en la ciudad, en el centro de la ciudad, porque tiene una identidad y que tiene de verdad un proyecto de embellecimiento y de identidad”
Finalmente, la alcaldesa y la asociación de comerciantes han tratado sobre los retos urbanos de los próximos años, como las futuras obras de San Vicente, San Agustín, la avenida del Oeste, o la reforma de la plaza del Ayuntamiento, “intervenciones que van a mejorar, embellecer, dignificar y generar una identidad muy concreta en la zona centro de la ciudad”. De hecho, en 2026 se prevé que empiece la primera fase de la transformación de San Agustín, San Vicente y avenida del Oeste. Y mañana mismo, ha continuado la alcaldesa, se podrá firmar el contrato para la redacción del proyecto de la plaza del Ayuntamiento.