Ayuntamiento de València - València
El Pleno guarda un minuto de silencio “por las víctimas de cualquier conflicto internacional”

• El Pleno ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de conflictos internacionales antes de iniciar la sesión
02/10/2025
- La corporación municipal rechaza las mociones presentadas sobre Gaza
- El Ayuntamiento de València se adhiere a la declaración de la FEMP contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niños y niñas
Una vez concluidos los debates e intervenciones de los puntos del orden del día de la parte resolutiva, el Pleno municipal ha abordado a continuación las mociones presentadas por los diferentes grupos políticos que conforman la corporación municipal, entre las que se han intercalado las participaciones en el hemiciclo de entidades vecinales y ciudadanas.
Contra la explotación sexual
Nuria Llopis, en representación del Grupo Socialista, ha defendido en el salón de plenos una moción con motivo de la reciente conmemoración del Día internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños. En ese sentido, el texto señala que la ciudad “no es ajena a esta realidad” y por ello han propuesto “reafirmar la declaración de València como ciudad abolicionista de la prostitución, comprometiéndonos a luchar contra todas las formas de explotación sexual y proxenetismo”.
En su propuesta, el Grupo Socialista ha planteado igualmente "impulsar la elaboración de una Ordenanza municipal sobre prostitución, de carácter abolicionista, que establezca un régimen sancionador para los puteros y los proxenetas", así como "impulsar campañas municipales de sensibilización, reforzar la coordinación institucional y policial, reforzar la coordinación institucional y policial, combatir la tercería locativa en València, apoyar el trabajo de las entidades sociales de València e instar al Congreso de los Diputados a apoyar las iniciativas legislativas y políticas públicas que refuercen la lucha contra la trata y el proxenetismo, que garanticen alternativas reales a las mujeres en situación de prostitución y avancen hacia la abolición de la prostitución en España. La concejala Mónica Gil, en representación del Grupo Vox, ha criticado en el estrado “la doble moral de los socialistas” y ha pedido la retirada de la moción.
El Grupo Compromís ha registrado una adición a la moción del Grupo Socialista por la que insta, entre otros aspectos, a los gobiernos de España y de la Generalitat “a abolir las causas estructurales que muchas veces hay detrás de la posibilidad de elegir alternativas a la prostitución”. La concejala Lucía Beamud ha instado igualmente al pleno a modificar la Ley de Extranjería y a “derogar urgentemente la Ley orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, mientras es utilizada para sancionar a las personas en situación de prostitución”.
Finalmente, el Pleno ha aprobado, con el respaldo del equipo de gobierno, la moción alternativa presentada al respecto por el Grupo Popular y defendida por la concejala de Igualdad, Rocío Gil, por la que la Corporación se adhiere a la Declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con motivo del Día internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños.
“Expresamos nuestro rechazo firme y decidido a la trata y a la explotación sexual de mujeres, niñas y niños, y renovamos nuestro compromiso con la construcción de municipios seguros, inclusivos y libres de toda forma de violencia. Cada paso que demos en esta dirección será una contribución a un futuro más digno en el que ninguna mujer, niña o niño sea jamás tratado como una mercancía”, indica la declaración institucional.
En este sentido, una representante del Front Abolicionista del País Valenciano ha instado previamente desde el palco de invitados a que el Ayuntamiento de València olvide sus diferencias políticas y redacte una nueva ordenanza abolicionista de la prostitución, ya que la anterior data de 2013.
Gaza y el pueblo palestino
Dos representantes de la Asociación Intercultural Candombe han expresado ante los grupos municipales la condena “al genocidio de Gaza” y los “crímenes contra la humanidad” que “sufren mayoritariamente mujeres y niños palestinos”, además de pedir “el boicot a Israel”. Seguidamente, la concejala Papi Robles ha tomado la palabra para defender la moción presentada por el Grupo Compromís, en la que han propuesto al Pleno “condenar de manera firme e inequívoca el genocidio que el gobierno de Israel está llevando a cabo en la Franja de Gaza”, además de “exigir el alto el fuego inmediato y permanente y la entrada sin restricciones de la ayuda humanitaria”.
Cabe señalar que, antes del inicio del Pleno, la Corporación ha guardado un minuto de silencio "por las víctimas de cualquier conflicto internacional que está padeciendo en todo el mundo", según ha anunciado la alcaldesa de València. Previamente, Robles había solicitado in voce que el Pleno guardara un minuto de silencio "por el genocidio de Gaza".
En la moción defendida posteriormente por la portavoz del Grupo Compromís se ha instado igualmente al Ayuntamiento a “mostrar la solidaridad con los integrantes de la Global Sumud Flotilla, interceptados en aguas internacionales por el ejército de Israel contraviniendo la legalidad internacional. Robles ha alertado de “los 67.000 muertos en Gaza”, ha afirmado que “vivir es tomar partido" y ha pedido igualmente “declarar persona non grata al primer ministro de Israel; declarar València ciudad libre de crímenes contra la humanidad y ciudad solidaria con el pueblo palestino”, así como “establecer que el Ayuntamiento de València sólo suscribirá contratos, convenios o acuerdos con empresas y entidades que respeten los derechos humanos y que no obtengan beneficios de violaciones del derecho internacional o de los derechos humanos”.
En su intervención, el concejal José Gosálbez, del Grupo Vox, ha manifestado su oposición a la moción defendida por Robles y ha criticado “la hipocresía obscena de la izquierda, que trae una cortina de humo, porque no quiere que hablemos de la corrupción que rodea al presidente del gobierno”.
El Grupo Popular ha presentado una moción alternativa, defendida por la concejala Paula Llobet, que propone “apoyar el Plan de Paz norteamericano presentado el 29 de septiembre de 2025, por suponer una vía realista con respaldo internacional que permite abrir una salida al conflicto”. El texto se insta por “un alto el fuego inmediato y sostenido, la liberación de todos los rehenes en poder de Hamás, la retirada progresiva de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, la reconstrucción de Gaza con ayuda internacional coordinada y la creación de un gobierno palestino tecnocrático provisional”.
La moción presentada por el Grupo Compromís no ha salido adelante gracias a los votos en contra del equipo de gobierno, mientras que el texto alternativo del Grupo Popular también ha sido rechazado por el Pleno, ante la abstención del Grupo Vox y los votos en contra de la oposición.
Movilidad y calidad ambiental
El concejal Giuseppe Grezzi ha defendido en el salón de plenos la moción registrada por el Grupo Compromís a través de la cual ha criticado “el aumento del tráfico, la paralización del transporte público en la ciudad” y “la saturación de muchas líneas de autobuses de la EMT”. Por ello, ha propuesto al resto de grupos políticos municipales revisar el proyecto de la Ordenanza municipal para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE); revisar la apertura de la calle Colón al tráfico masivo; aplicar un plan de movilidad sostenible que dé prioridad al transporte público y los peatones; mejorar el transporte público; revisar el Plan director de la EMT y “recuperar el proyecto original de renaturalización de las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta para asegurar la supresión del túnel”.
El Grupo Popular ha presentado una moción alternativa en la que propone “continuar trabajando para la puesta en marcha de la ZBE, atendiendo las propuestas vecinales que técnicamente resulten viables”. El concejal Jesús Carbonell, ha añadido igualmente que el equipo de gobierno quiere “potenciar el transporte público en la ciudad mediante la implantación del Plan Director de la EMT” y continuar las obras de renaturalización de las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta, “sin perjuicio de que se estudie la posibilidad futura de la supresión del paso interior”. En su turno, la concejala María Pérez, por el Grupo Socialista, ha criticado la actual política municipal sobre movilidad por su “dependencia al coche”.
La corporación ha aprobado la moción alternativa del Grupo Popular con los votos a favor del equipo de gobierno y el rechazo de la oposición.
Previamente, ha intervenido un representante de la asociación vecinal de la Roqueta, que ha criticado “el ruido del tráfico, los problemas de aparcamiento, la degradación de la convivencia y los problemas de seguridad ciudadana que sufre el barrio”.