Buscando, por favor espere...

Estás en: Ayuntamiento de València

Ayuntamiento de València - València

Volver

El Ayuntamiento de València inicia los trabajos para mejorar la velocidad comercial de la EMT en la avenida de Blasco Ibáñez

• Trabajos en la avenida de Blasco Ibáñez

02/11/2025

  • La priorización semafórica y la segregación del carril bus en el tramo de la avenida de Blasco Ibáñez, entre la avenida de Aragón y la calle del Doctor Manuel Candela, son las medidas que toma el Servicio de Movilidad para priorizar el transporte colectivo en Blasco Ibáñez
  • El proyecto tiene una ayuda del 90% del presupuesto inicial, sin IVA, a través de los fondos europeos Next Generation

El Servicio de Movilidad ha comenzado los trabajos para mejorar la priorización del transporte público en toda la avenida de Blasco Ibáñez. Se trata de trabajos de señalización y priorización semafórica que permitirán la mejora de la velocidad comercial del servicio en los dos sentidos de los 2.900 metros de avenida comprendidos entre General Elio y Marí Blas de Lezo.

En cuanto a la priorización semafórica, se están instalando detectores inteligentes en cada parada de la EMT, que detectan el autobús y activan la orden de dar más tiempo de luz verde a los semáforos contiguos y reducen así el tiempo de espera del servicio. La programación de las fases semafóricas se ha efectuado conjuntamente entre el Centro de Gestión de Tráfico y la EMT València.

En cuanto a los trabajos de señalización, se segrega por elementos separadores el tramo de Blasco Ibáñez entre la avenida de Aragón y Manuel Candela. En cuanto al resto de la avenida, se mantiene la exclusividad del carril EMT-taxi solo con pintura y sin elementos separadores por la existencia de plazas de estacionamiento en el carril contiguo al carril bus. Junto con los trabajos de señalización, se están repintando también todas las marcas viarias y se mejora la señalización vertical de toda la vía.

Estas actuaciones del Servicio de Movilidad están financiadas en un 90% por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation de la Unión Europea.

El concejal de Movilidad y presidente de la EMT, Jesús Carbonell, ha afirmado que “estas actuaciones modifican el proyecto original previsto, aprobado en la anterior legislatura, y a nuestro parecer se ajustan mejor al consenso social y a las demandas de las asociaciones vecinales, que nos pedían medidas menos agresivas y que suponían la pérdida de plazas de estacionamiento y la reducción de paradas de autobús”.

 

 

Recursos multimedia

Jesús Carbonell