Buscando, por favor espere...

Estás en: Ayuntamiento de València

Ayuntamiento de València - València

Volver

El Ayuntamiento licita el suministro y la creación de los contenidos digitales para la experiencia inmersiva del futuro Centro del Santo Cáliz

• Recreación virtual del futuro centro de interpretación del Santo Cáliz

17/09/2025

  • La convocatoria se financia con fondos Next Generation para el despliegue de plataformas tecnológicas y soluciones digitales en destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, e incluye parte del equipamiento del futuro museo
  • Inicialmente, este equipamiento se instalará en El Almudín, donde está previsto un punto temporal de atención y recepción de visitantes durante el III Año Jubilar del Santo Cáliz, que se celebrará entre octubre de 2025 y octubre de 2026
  • El destino final del equipamiento, que incluye un cubo inmersivo con tecnología láser, será el futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz, tan pronto como se habilite la Casa del Relojero para su nuevo destino cultural
  • En paralelo, el Servicio de Patrimonio Histórico trabaja en la elaboración de los pliegos técnicos para la producción de los contenidos, el suministro del resto de equipamiento y la ejecución de la museografía del centro de interpretación

La Junta de Gobierno Local acordó el pasado viernes contratar, por procedimiento de urgencia, el equipamiento y la creación de contenidos digitales para la experiencia inmersiva del futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz, por un importe económico de 614.696,87 euros (IVA incluido) y con una duración de seis meses, a contar desde el día siguiente al de la formalización del contrato. Este plazo no excederá el 30 de junio de 2026, por ser el término fijado en las bases reguladoras de la subvención que financia la convocatoria, salvo que se modifiquen dichas bases y se amplíe su plazo máximo de ejecución.

El 30 de mayo de 2025, la Secretaría de Estado de Turismo concedió 2.842.677 euros de fondos Next Generation al Ayuntamiento de València para el despliegue de plataformas tecnológicas y soluciones digitales en los destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, de los cuales 614.696,87 euros servirán para el suministro e instalación de parte del equipamiento tecnológico (proyectores y contenido audiovisual del cubo inmersivo) que integra la museografía diseñada por Eusebio López y por Luis Martín Ezama para el futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz, con sede en la Casa del Relojero.

Al tener que estar ejecutadas y justificadas estas ayudas en verano de 2026, dichos recursos tecnológicos se instalarán provisionalmente en El Almudín, donde está previsto un punto temporal de atención y recepción de visitantes durante el III Año Jubilar del Santo Cáliz, aunque el destino final del equipamiento será el futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz, una vez se habilite la Casa del Relojero conforme a su nuevo destino cultural. En paralelo, el Servicio de Patrimonio Histórico trabaja en la elaboración de los pliegos técnicos para la contratación de la producción de los contenidos, el suministro del resto de equipamiento tecnológico y la ejecución de la museografía del futuro centro de interpretación.

Equipamiento y creación de contenidos digitales

En concreto, el equipamiento objeto de la licitación constará de un sistema de cubo inmersivo basado en proyectores láser 4K. Además, se contratará el desarrollo y la producción de un contenido digital de alta calidad, adaptado a la tecnología de proyección en cubo inmersivo que conduzca al espectador a lo largo de la historia del Santo Cáliz, destacando su contextualización histórica y su vinculación con determinados elementos patrimoniales de la ciudad, a fin de despertar el interés en diferentes tipos de visitantes, sin por ello sacrificar el rigor. Por último, se incluye la generación de contenidos para cargar en la App turística de la PID Central, AppValència, Portal de Visit València y otros canales de promoción.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha reiterado la “transcendencia cultural e histórica” que tiene para València el futuro centro de interpretación. “El Santo Cáliz, ha proseguido Llobet, es en la actualidad uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad en el ámbito religioso, junto con la Catedral y la Iglesia de San Nicolás. En este sentido, el Centro del Santo Cáliz tendrá el potencial de atraer no sólo a visitantes con motivaciones religiosas, sino también a turistas interesados en la historia, la cultura, el arte y en las experiencias únicas de viaje. Esta diversidad de público objetivo aumentará, sin duda, las posibilidades de éxito del proyecto y su potencial para impulsar el turismo en València”.

En definitiva, ha concluido la concejala, el citado equipamiento tecnológico permitirá a ciudadanos y visitantes tener una experiencia de inmersión de carácter divulgativo y cultural, que integrará tecnologías de visualización envolvente y narrativa digital. En particular, se pretende resaltar la importancia cultural y religiosa de la sagrada reliquia y su conexión con València; promover y diversificar el turismo en nuestra ciudad, atrayendo turismo religioso, cultural, histórico y familiar; ofrecer una experiencia de aprendizaje interactiva y atractiva a través de tecnologías inmersivas; disponer de información e indicadores sobre el uso, la tipología y sobre otros datos de interés; así como estimular la economía local a través del turismo cultural.

Recursos multimedia

Paula Llobet