Árbol del mes - València
Árbol del mes
Con el propósito de fomentar el conocimiento del patrimonio arbóreo de nuestra ciudad, proponemos mensualmente, la presentación de una especie arbórea de nuestra ciudad para visitarla, conocerla y disfrutarla.
Según la época de su máximo esplendor, cada mes, aportaremos una ficha botánica de la especie elegida (cedida por la Asociación Española de Arboricultura), con la descripción de sus características morfobotanicas, y una segunda que recoge la localización de la especie en Valencia, sus curiosidades y, en su caso, singularidades por sus características de tipo biológico, paisajístico, histórico, cultural o social.
Visita nuestra ciudad
MARZO
Más conocido como Árbol del Amor, Árbol de Judas o de Judea. Dicen que Judas Iscariote, después de traicionar a Jesús, no se colgó de una higuera, sino de este árbol. Aunque esta planta podía de sobra ......+ Info
Cercis Siliquastrum Árbol del AmorConsultar la ficha técnica.
ABRIL
Más conocido como Paulownia o Árbol de la emperatriz, En honor a la hija del zar ruso y reina de Holanda. La planta de Paulownia tiene su origen de China. Dicen que en China, que cuando en una casa nazca una niña, la familia tiene que plantar ... + Info
Paulownia tomentosa - Árbol de la Emperatriz.
Consultar la ficha técnica
MAYO
Jacarandá es un nombre de origen tupí que significa fragante. Dicen que, un hermoso pájaro llamado Mitu se posó sobre un jacarandá, trayendo con él a una hermosa mujer. La mujer, quien era una sacerdotisa de la luna, descendió del árbol ......+ Info
Jacaranda mimosifolia Don
Consultar la ficha técnica.
JUNIO
Es nativo de América del Norte, desde el este de Carolina del Norte hasta Florida Central, llegando hacia el oeste hasta Texas y Arkansas, creciendo en zonas forestales algo pantanosas y en bosques cercanos a la costa ... + Info
Magnolia grandiflora.
Consultar la ficha técnica
JULIO
Almez, su nombre vernáculo más corriente en castellano, proviene del hispano árabe al máis, del árabe clásico mais, que significa literalmente "árbol".
Por otra parte el epíteto latino australis, que significa "del sur". ......+ Info
Celtis australis L
Consultar la ficha técnica.
AGOSTO
Árbol procedente de América del Sur: Argentina, Paraguay y Brasil meridional. Su hábitat natural son los bosques húmedos semicaducifolios de las zonas tropicales y subtropicales. Se trata de un árbol caduco ... + Info
Ceiba speciosa.
Consultar la ficha técnica