Urticaceas - València
Urticaceas
La familia de las Urticáceas se encuentra compuesta por cerca de un millar de especies herbáceas más raramente arbustivas, propias de las regiones tropicales y templadas. En nuestra flora solo encontramos tres géneros, de los cuales Parietaria y Urtica son los únicos que tienen importancia en el estudio del polen atmosférico. Ambos géneros son propios de ambientes ruderales más o menos nitrificados. Mientras las primeras son frecuentes en fisuras de paredes y rocas las segundas suelen crecer en el suelo en condiciones de mayor humedad.
Características de la planta:
Porte: Herbáceo. Pelos urticantes presentes en muchas especies.
Hojas: Alternas u opuestas estipuladas
Flores: Unisexuales raramente hermafroditas, con 4 o 5 segmentos periánticos. Las masculinas usualmente con cuatro estambres que al madurar se distienden bruscamente proyectando el polen, las femeninas con un ovario uniovulado. Pueden agruparse en inflorescencia cimosa.
Fruto: Aquenio sin vilano, frecuentemente incluido en el perianto persistente.

Características del grano de polen:

Tamaño: Pequeño (15-20 micras).
Morfología: Circular. Presenta habitualmente 3 aperturas de tipo poro.
Aerobiología:
El polen de Urticáceas se encuentra presente en nuestra atmósfera durante todo el año, recogiéndose una media anual de 4.700 granos de polen. Los meses de marzo a junio son los que muestran mayores concentraciones y los días pico, en los que se registran los niveles más altos suelen darse entre la última quincena de marzo y la primera de abril.

Información adicional
Plantas
- Cupresaceas
- Morera
- Olivo
- Pino
- Plátano de sombra
- Gramineas
- Quercus
- Urticaceas
- Llantén
- Alternaria
- Aligustre
- Fresno
- Chopo
Las graficas anuales de las plantas alergógenas que ilustran la información de cada una de ellas, son el resultado de la media de los datos recogidos, desde el captador de Burjassot, durante los años 1998 al 2003. Correspondiendo las conclusiones a un estudio de 5 años del Departamento de Botánica de la Facultat de Ciencias.