Buscando, por favor espere...

Estás en: Ayuntamiento de València

Quercus - València

Quercus

Se trata de un género botánico distribuido ampliamente en las zonas templadas del hemisferio norte. Dentro de la familia Fagaceae es el que mayor presencia tiene en la región mediterránea. En nuestro área se encuentra representado por 6 especies, la mayor parte de ellas perennifolias, que se distribuyen bien como parte de la orla de las comunidades vegetales o bien como especies dominantes del matorral, coscojares (Q. coccifera) y formadoras de bosque, carrascales (Q. rotundifolia), encinares (Q. ilex), alcornocales (Q. suber ). A su importante interés ecológico hay que sumar la utilización de alguna de estas especies para la obtención de carbón (carrascas y encinas), corcho (alcornoque) y el aprovechamiento de los frutos, bellotas, para la alimentación del ganado.

Características de la planta:

Porte: Principalmente arbóreo, variando la altura según la especie
Hojas: Caducas, marcescentes o perennes. Enteras a pinnatífidas. Morfología variada, según la especie, de ovadas a oblongas, con margen liso a dentado.
Flores: Unisexuales, especies monoicas. Agrupadas en amentos unisexuales, los masculinos largos y colgantes, los femeninos gemiformes y con menor número de flores. El perianto es poco vistoso formado por 4-7 tépalos, las flores masculinas presentan de 8 a 14 estambres provistos de largos filamentos y las femeninas 3 carpelos soldados con 3 estilos libres.
Fruto: Núcula, denominada bellota, que se encuentra rodeada por una cúpula escamosa o espinosa

 Aspecto general de la planta y detalle de la flor

Características del grano de polen:

Tamaño: Mediano (20-30 micras)
Morfología: Circular–elíptico, con superficie granulado-verrugosa. Presenta tres aperturas compuestas de poro y colpo (apertura alargada)

|

Aerobiología:

El polen de Quercus se encuentra presente en la atmósfera de Valencia desde finales de marzo hasta principios de junio, siendo los meses de abril y mayo los que mayores niveles presentan. Se recogen una media anual algo superior a los 3.000 granos de polen, lo cual supone aproximadamente el 10% de todo el polen recogido en la ciudad

 Evolución de las concentraciones de polen de quercus a lo largo del año en la ciudad de Valencia

Información adicional

Plantas


Las graficas anuales de las plantas alergógenas que ilustran la información de cada una de ellas, son el resultado de la media de los datos recogidos, desde el captador de Burjassot, durante los años 1998 al 2003. Correspondiendo las conclusiones a un estudio de 5 años del Departamento de Botánica de la Facultat de Ciencias.