Programas Salud-Alimentación programa - València
Programa Municipal de Nutrición y Alimentación Saludable
Desde la Sección de Programas de Salud, perteneciente al Servicio de Sanidad del Ayuntamiento de Valencia, creemos firmemente que una manera de fomentar estilos de vida saludables en la ciudad pasa necesariamente por ofrecer a la población la posibilidad de informarse y formarse en materia de nutrición y alimentación. La formación de buenos hábitos alimentarios es un excelente instrumento para prevenir enfermedades y promover la salud. Las personas, a la hora de alimentarnos, deberíamos mantener una conducta y unos hábitos saludables que eviten situaciones carenciales o de exceso de nutrientes, que puedan ocasionar alteraciones y trastornos de la salud. Desde este interés, la Delegación de Sanidad, a través de su Sección de Programas de Salud, puso en marcha un proyecto que se plasmó en el Programa Municipal de Nutrición y Alimentación Saludable.
La educación para la salud es uno de los pilares fundamentales de la promoción de la salud, y el Programa Municipal de Nutrición y Alimentación Saludable es una de las actuaciones desarrolladas por nuestra sección en el campo de la educación sanitaria.
Meta
Fomentar el consumo de una alimentación saludable y la práctica del ejercicio físico en la población.
Objetivo General
Elaborar instrumentos de intervención en la nutrición y alimentación, con el fin de proteger y promover la salud de la población por medio de la valoración de la alimentación como un elemento esencial para la salud y la calidad de vida.
Objetivos Específicos
1. Aumentar los conocimientos sobre temas de nutrición y alimentación saludable en la población de la ciudad de Valencia.
2. Identificar y valorar los desequilibrios alimentarios en cualquier etapa de la vida del individuo así como los problemas de salud que estos originen.
3. Mejorar las actitudes ante situaciones que condicionan una alimentación equilibrada.
4. Modificar comportamientos o conductas que influyan negativamente en una correcta alimentación y reforzar los influyan positivamente.
5. Desarrollar habilidades y destrezas para elegir una dieta saludable, estimulando el juicio crítico
6. Reconocer los hábitos alimentarios propios y qué factores podrían modificarlos.
7. Valorar la trascendencia que tiene para la salud la práctica de buenos hábitos alimentarios.
8. Conocer con precisión aquellos aspectos de la nutrición actual que se apartan del equilibrio dietético y son causa de las enfermedades más frecuentes en el mundo desarrollado.
9. Adquirir nociones fundamentales sobre los peligros sanitarios de las dietas excesivamente ricas en calorías, grasas, azúcares y de la falta de ejercicio físico, así como los peligros de las dietas milagro.
A quien va dirigido
Grupos específicos de población, con especial interés en:
1. Informadores y Animadores de Centros de Juventud
2. Padres, educadores y a los responsables de la alimentación y la salud de los adolescentes. Escuela de padres
3. Colegios de educación primaria y secundaria. Escuelas promotoras de salud
4. UUPP (Universidades Populares)
5. Asociaciones de consumidores y amas de casas.
6. Centros Municipales de Actividades para personas mayores.
