Buscando, por favor espere...

Estás en: Ayuntamiento de València

Prevención Escolar- Conclusiones Encuesta profesorado - València

PREVENCIÓN ESCOLAR

PRIMEAS CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA REALIZADA AL PROFESORADO DEL MUNICIPIO DE VALENCIA

Los docentes del municipio de Valencia solicitan formación en materia de prevención de drogodependencias

El Plan Municipal de Drogodependencias (PMD) de la Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Valencia, realizó durante el pasado mes de mayo de 2008, un estudio sobre la percepción que tienen los docentes del municipio de Valencia acerca de las actividades preventivas que se desarrollan en el ámbito escolar.

Los resultados de las encuestas cumplimentadas por un total de 631 profesores de 54 Centros Educativos, tanto de Educación Primaria como de Educación Secundaria, permiten realizar una aproximación a las opiniones, sugerencias y puntos de vista de los docentes, a la vez que ponen de manifiesto su necesidad de recibir formación específica en materia de prevención de drogodependencias.

Así el 56% de los encuestados afirman no sentirse lo suficientemente formados para trabajar la prevención de drogodependencias en el aula y el 83% solicitaron formación para ello.

Ante esta realidad, el PMD en colaboración con el Centro de Formación e Innovación de Recursos Educativos (CEFIRE), ofertarán el próximo curso escolar 2008/09 Cursos de Formación en Prevención de Drogodependencias, dirigidos específicamente al profesorado con el objetivo de dar respuesta a esta demanda y contribuir a su formación como agentes de prevención comunitaria en el aula.

Lourdes Bernal Sanchís, Concejala de Sanidad y Consumo, ha manifestado que ”Dichos cursos de prevención pretenden recoger las aportaciones que han transmitido los educadores y que tienen que ver con la práctica diaria para trabajar el problema de las drogas en el aula. Los temas que han manifestado los profesores como más necesarios son: el conocimiento de las diferentes drogas que utilizan los jóvenes en la actualidad y las consecuencias que acarrea su consumo, el trabajo sobre actitudes saludables, ahondado para ello en la actualización de recursos educativos, las nuevas tecnologías y la dinamización de grupos.

Todas estas cuestiones deben ser abordadas desde el lado práctico y diferenciando las actuaciones en función de las características propias de cada grupo de alumnos, ya que como todos sabemos y especialmente en estos momentos, la realidad social y familiar condiciona de manera significativa el comportamiento de los jóvenes.

Los profesionales del PMD van a continuar trabajando en las diferentes líneas de prevención de las drogodependencias, considerándose prioritarias las actividades en el medio escolar y fundamental la participación activa de todos los profesores tanto de Educación Primaria como de Educación Secundaria, por lo que no escatimaremos esfuerzos para dotarles de información y formación, con el objetivo de que su trabajo en el aula sea lo más productivo posible en aras de una adecuada prevención escolar”, reiteró Lourdes Bernal Sanchís.