LA UNIVERSIDAD POPULAR DESCUBRE CON UNA MONOGRAFÍA LOS SECRETOS DEL PALAUET D’AIORA. - València
La Universidad Popular descubre con una monografía los secretos del Palauet d’Aiora.
La presentación será el próximo 10 de mayo al espacio sociocultural del Palauet.

• Imagen de este Bien de Relevancia Local.
10/05/2018
La Universidad Popular de València presentará mañana jueves un monográfico sobre el Palauet d’Aiora, un edificio singular de 1900, que da nombre al barrio de Aiora, y fue declarado Bien de Relevancia Local. Actualmente está destinado como espacio sociocultural de centros de la Universidad Popular (UP).
La publicación descubre información y documentación inédita sobre la historia del edificio y de la familia que lo construyó y habitó -los Ayora-, así como la relevancia de las reivindicaciones del movimiento vecinal de Camins al Grau. De ese movimiento, la concejala de Igualdad y presidenta delegada de Universidad Popular, Isabel Lozano, destaca el liderazgo de las mujeres, especialmente el Movimiento Democrático de Mujeres del País Valenciano, para preservar del derribo este bien patrimonial de la ciudad y defender su uso público.
La concejala Lozano señala que «con la rehabilitación del Palauet y su inauguración como espacio sociocultural de la Universidad Popular de València, en el 2017, se ha consolidado el uso público del edificio, que en la actualidad aloja actividades formativas y culturales y está integrado en el proyecto ‘Centres oberts’ de la UP que permite el uso de los espacios a organizaciones y entidades vecinales y socioculturales de la ciudad».
La publicación, editada por la Universidad Popular de València, ha sido coordinada por el arquitecto David Estal, y son coautores la doctora en Historia del Arte Helena de las Heras y Mar Estrella, y cuenta con un reportaje gráfico de Mariela Apollonio. El monográfico ha significado un trabajo de investigación sobre el edificio, su vinculación al barrio y sus usos, así como sobre la familia que lo construyó y habitó.
El edificio fue construido por José Ayora Olcina como chalé de esparcimiento en el antiguo camino de Algirós, entonces las afueras de la ciudad de València, entre huertas y alquerías, camino de los Poblats Marítims y con vistas al mar y al puerto desde su mirador. La obra del maestro Peregrín Mustieles, antes de su uso actual fue discoteca y escuela municipal y fue la residencia habitual de José Ayora y su hermana pequeña Dolores Ayora. En la actualidad, el conjunto conserva 12.000 metros cuadrados de jardín con numerosas especies entre las que destacan las casuarinas, los ficus y los ombúes la feijoa de Brasil, tal vez la más longeva de la ciudad.
La presentación del monográfico se celebrará en el Palauet d’Aiora (C/ Sants Just i Pastor, 98), jueves 10 de mayo a las 19 horas, con el autor y las autoras, el secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Josep Vicent Boira, y la concejala de Igualdad, Isabel Lozano.
Noticias relacionadas
-
Los Centros Municipales de Juventud acercan su programación a todas las pedanías de València

-
Pobles del Nord premia la ornamentación navideña de las fachadas de las casas de sus pedanías

-
Mercavalència inicia la entrega de 400 plantas de Navidad en los mercados municipales

-
La alcaldesa alza la voz “por esta ciudad y por esta tierra” para reivindicar un Plan Sur Metropolitano

-
El Ayuntamiento refuerza su compromiso con la transparencia del sector público local con una formación para el personal y directivos de todas las entidades

-
València y REDIT presentan once proyectos para diseñar las ciudades del futuro probados en el Sandbox

-
El Ayuntamiento y la Universitat de València colaboran para formar a su personal en análisis estadístico de la información

-
Una programación de espectáculos piromusicales iluminará la plaza de l’Ajuntament durante la Navidad


