Buscando, por favor espere...

Estás en: Ayuntamiento de València

Gramineas - València

Gramineas

Se trata de una de las familias botánicas más grandes, con 650 géneros y cerca de 10.000 especies. Presenta una amplia distribución cosmopolita sobre multitud de ambientes de tal forma que puede afirmarse que están presentes en casi todas las comunidades vegetales. Así mismo se trata de una familia con gran importancia económica ya que los cereales (arroz, trigo, maíz, cebada, centeno, mijo…) son la base de la alimentación de la mayor parte de civilizaciones y de su ganado.

Características de la planta:

Porte: Herbáceo, anuales o perennes. Tallo erecto raramente ramificado, hueco, con nudos y entrenudos muy aparentes. El sistema radical es fasciculado y suelen formar largos rizomas o estolones.
Hojas: Alternas con base envainadora. Limbo entero y linear con nerviación paralela. Entre la vaina y el limbo existe una lígula membranosa de morfología variable según la especie.
Flores: Generalmente hermafroditas, son diminutas constan de una bráctea externa (lema) y otra interna (pálea), estambres en número de 3,2 o 1 y un ovario súpero unilocular con dos estilos plumosos. Las flores se agrupadas densamente formando una espiguilla que presenta dos brácteas exteriores escuamiformes denominadas glumas y estas espiguillas a su vez se organizan en inflorescencias espiciformes que pueden estar ramificadas formando una panícula.
Fruto: Cariópside.

 Aspecto general de la planta y detalle de la flor

Características del grano de polen:

Tamaño: Mediano-Grande (20 a 80 micras).
Morfología: Circular – elíptico, con superficie granulada. Presenta una única apertura de tipo poro en uno de sus polos.

|

Aerobiología:

Este polen se encuentra presente en nuestra atmósfera prácticamente todo el año, no obstante es el período comprendido entre los meses de abril y junio el que mayores concentraciones presenta. Anualmente se recoge una media de 1.500 granos de polen, lo que supone el 5% de todo el polen recogido en un año en la ciudad de Valencia.

 Evolución de las concentraciones de polen de gramineas a lo largo del año en la ciudad de Valencia

Información adicional

Plantas


Las graficas anuales de las plantas alergógenas que ilustran la información de cada una de ellas, son el resultado de la media de los datos recogidos, desde el captador de Burjassot, durante los años 1998 al 2003. Correspondiendo las conclusiones a un estudio de 5 años del Departamento de Botánica de la Facultat de Ciencias.