fiestas 9 octubre - València
9 D'OCTUBRE
Entre otros, es habitual la exposición pública de la Real Senyera en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, la exhibición de bailes y cantos tradicionales o el disparo de fuegos artificiales, con un festival de pirotecnia al Jardín del Turia la víspera de la celebración.
El mismo día 9, a mediodía, tiene lugar la solemne bajada de la Real Senyera desde el balcón del Ayuntamiento. A continuación se forma una procesión cívica, en la que los valencianos acompañan a la Real Senyera en un recorrido que tiene al Parterre un momento culminante con la ofrenda floral de las instituciones a la estatua ecuestre del rey Jaime I. Después el séquito se retoma y vuelve al Ayuntamiento, donde el acto se cierra con el disparo de una “mascletà”. Desde 2016, esta procesión cívica está declarada bien de interés cultural.
En los días previos a la festividad del Nou d’Octubre tiene lugar también la fiesta de Moros y Cristianos de la ciudad de València, una recreación histórica que tiene su punto culminante en la tarde del día 9 con la entrada de las comparsas por las calles del centro de la ciudad.
El 9 de octubre también se celebra la festividad de San Dionisio, considerado el día de los enamorados valencianos. Rememorando la tradición, las parejas se regalan la “mocadorà”, un obsequio consistente en un pañuelo que guarda productos de la huerta elaborados con mazapán, y también la “piuleta” y el “tronaor”, dos dulces que recuerdan dos tipos de cohetes que se disparaban en conmemoración del día de la Conquista.
NUESTRAS FIESTAS
- 9 d'Octubre
- Ciclo de Navidad
- Día del corpus
- Gran Fira de València
- La Virgen de los Desamparados
- Las fallas
- San Vicente Ferrer
- San Vicente Mártir
- Semana Santa Marinera
AGENDA
La Agenda de la Ciudad en esta misma web, le ofrece los programas detallados de cada una de las fiestas.