Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Debate estado de la ciudad - València

Atrás Debate estado de la ciudad

Volver

El Ayuntamiento celebra el Debate del estado de la ciudad, “un instrumento de transparencia y rendición de cuentas”

El alcalde centrará su balance en la recuperación económica y la reconstrucción de la València post-pandemia

• Vista aérea de la ciudad

10/11/2021

El Ayuntamiento celebra mañana, jueves 11 de noviembre, a partir de las 10.00 horas, el Pleno extraordinario para debatir el estado actual de la ciudad. El Hemiciclo Municipal será, de nuevo, el escenario de este intercambio de ideas en el que intervendrán el alcalde, los portavoces de los diferentes grupos municipales y todas aquellas entidades ciudadanas que expresan su voluntad de participar. Durante la sesión, con la cual el consistorio recupera “la vieja normalidad” después del impacto del coronavirus, se hará un balance de la situación de la ciudad y del funcionamiento del Ayuntamiento.

 

Según el acuerdo de la Junta de portavoces de los diferentes grupos políticos con representación municipal, el alcalde de València, Joan Ribó, abrirá el foro con una intervención para dar cuenta de la acción de su gobierno en el segundo Debate sobre el estado de la ciudad del actual mandato y el quinto desde que se estableció en 2015. El alcalde anunciará propuestas e iniciativas para los próximos meses, y realizará un balance de la gestión municipal “y de los esfuerzos que está haciendo la corporación para que la recuperación económica sea pronto un hecho y la ciudadanía deje atrás las terribles heridas de la pandemia".

Joan Ribó ha avanzado la voluntad de aprovechar “esta potente herramienta de transparencia y rendimiento de cuentas que este Gobierno puso en marcha en 2015”. “Queremos desarrollar un debate constructivo, fructífero, donde la ciudad sea la protagonista y todos y todas podamos trabajar para mejorarla”, ha asegurado al considerar “indispensable” los procesos de diálogo. “Durante muchos años este Ayuntamiento no celebró debates de política general como el que mantendremos mañana. Esto ha cambiado, y es del todo positivo. Contrastar ideas siempre suma, y más aún si nos quitamos de encima prejuicios y somos capaces de llegar a consensos para mejorar València”, ha añadido.

En cuanto a su primera intervención, el alcalde ha avanzado que apoyará sus palabras con datos sobre la recuperación y reconstrucción de la ciudad. Profundizará en un discurso "con mucho contenido económico" porque la reactivación de la economía de València es la prioridad absoluta del gobierno de coalición”. “Creo que el compromiso de este gobierno con la recuperación del bienestar de los valencianos ha quedado más que patente. No queremos que ninguna persona se quede atrás por culpa de la pandemia e insistiremos en aquellas medidas que favorezcan la reconstrucción del tejido social y productivo del cap i casal", ha destacado el máximo responsable de la ciudad.

Next Generation

En este sentido, el alcalde Joan Ribó explicará que uno de los grandes aliados de la ciudad de València en el futuro inmediato serán los fondos europeos de reconstrucción Next Generation. "Durante el debate haremos recuento de todas las actuaciones que el Ayuntamiento de València ha vinculado a la llegada de la financiación europea, que son proyectos con una visión integral de la ciudad: desde actuaciones de urbanismo y movilidad, pasando por temas de emprendimiento, innovación, bienestar social o digitalización, por citar algunos", ha indicado.

Joan Ribó también hará una exposición de todas aquellas medidas "que se están llevando a cabo en los diferentes barrios y pueblos de la ciudad", sin evitar las cuestiones que más preocupan al actual ejecutivo municipal, "como garantizar la convivencia que se ha abierto en algunos barrios, donde ya estamos poniendo en marcha medidas para recuperar la cohesión social".

Después de la intervención del alcalde se escuchará la voz de las entidades que hayan presentado su solicitud para participar en este debate. Cada una de ellas dispondrá de cinco minutos para exponer sus demandas o hacer sus observaciones. A estas alturas han anunciado su participación la Asociación Mi Tierra Comunidad Valenciana, y la Plataforma Vecinal del Barrio Penya-roja.

A continuación intervendrán los portavoces de los diferentes grupos políticos municipales, que lo harán en dos turnos: el primero, de 15 minutos; y el segundo de ocho; y por orden de menor a mayor representatividad: José Gosálbez (Vox); Fernando Giner (Ciudadanos); Sandra Gómez (PSPV); María José Catalá (PP), y Carlos Galiana (Compromís). La sesión concluirá con una intervención de ocho minutos del alcalde, que clausurará el Pleno de Debate sobre el estado de la ciudad.

El debate podrá ser seguido mañana por streaming a través de la web del Ayuntamiento de València y de la cuenta de Twitter @AjuntamentVLC con el hashtag #DebatVLC.