Buscando, por favor espere...

Estás en: Ayuntamiento de València

Colección Permanente - València

Colección Permanente

Colección Permanente

La colección está ordenada cronológicamente y arranca con el siglo XV. Un siglo de esplendor para la cultura valenciana y cuya alcaldía jugó un papel fundamental en el desarrollo de la ciudad. Es por ello, que el Ayuntamiento posee algunas obras de primerísima línea, como la tabla del Juicio Final, obra de 1460, atribuida a Van der Stock. Además, cuenta con otras tablas góticas, una pintura bizantina, alguna imagen en alabastro y varios trípticos de marfil. Muchas de estas piezas pertenecían a la colección Martí Esteve.

Del Siglo XVI hay también buenos ejemplos, con pinturas de Miguel Esteve y varias piezas anónimas de gran calidad artística, además de otras piezas cronológicamente posteriores de José Vergara, el gran pintor del Barroco valenciano que se añaden a los lienzos de Esteban March, Jerónimo Jacinto de Espinosa o de los círculos de Ribera y de Ribalta. Unas obras comparables en calidad a las de Vicente López o Ignacio Vergara exhibidas en las salas posteriores.Es sin duda, con el Siglo XIX, que la colección vuelve a adquirir la prestancia que tuvo en sus inicios. El Ayuntamiento volvió a convertirse en mecenas de las artes y, posteriormente, a mediados del siglo XX, en un gran promotor con la creación de premios de ayuda a los jóvenes pintores. Ello le permitió tener una representativa colección de los mejores artistas que ha dado la ciudad.Así, podemos encontrar buenas piezas de estacados artistas como José Fillol, José Benlliure, Salvador Tuset, Ingancio Pinazo, Mariano Benlliure, Ricardo Boix, Joaquín Agrasot o Cecilio Pla.

Un elenco de artistas que brillan con nombre propio a los que habría que añadir los grandes maestros del siglo XX como Genaro Lahuerta, Francisco Lozano, Manuel Gil, Boix, Armengol, Heras, Genovés, El Equipo Crónica, El Equipo Realidad, Yturralde, Sempere, Michavila, Hernández Mompó, Manolo Valdés, Teixidor o Carmen Calvo.

|
Colección permanente

La ampliación del Museo de la Ciudad ha permitido presentar, junto a las pinturas, una sala dedicada a los dibujos y grabados y la colección de Pesas y Medidas del Ayuntamiento. Una colección cedida por D. Juan Antonio Gómez-Trénor al Ayuntamiento en 1981, que permiten reconstruir la memoria activa de unas costumbres y unas formas de vida que todavía no han desaparecido completamente de nuestros campos, pueblos y aldeas.La colección completa consta de 1039 piezas y 77 libros sobre diferentes aspectos de la medición constituyendo, tanto por su número y estado de conservación, como por su amplia cobertura de tipos y procedencias, una de las colecciones más ricas de España.

La conexión entre el antiguo edificio y la zona nueva ha permitido, por otra parte, dedicar una pequeña sala al escultor valenciano art decò Ricardo Boix de quien el Ayuntamiento posee una selecta selección de sus obras.

|

Información adicional

Museo de la Ciudad

Ubicación

Datos de interés

Localización:
Plaza del Arzobispo 2
46002 Valencia
96 352 54 78 ext. 4126


HORARIO:
Desde el 15 de marzo al 15 de octubre:
- Martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas
- Domingo y festivos, de 10:00 a 15:00 horas
Desde el 16 de octubre hasta el 14 de marzo:
- Martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas
- Domingo y festivos, de 10:00 a 15:00 horas

Permanecerá cerrado los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.Los días 24 y 31 de diciembre cerrará por la tarde.

TARIFAS:
- Entrada individual: 2 euros.
- Domingos y festivos: gratuito
- BONO: 6 euros (válido por tres días).

Más información sobre TARIFAS REDUCIDAS (pdf 17 kb)

Acceso: Bus: 4-6-8-911-16-26-28-31-70-71