Buscando, por favor espere...

Estás en: Ayuntamiento de València

Chopo - València

Chopo

Árboles pertenecientes a la familia botánica de las Salicaceas. Integrantes habituales de la vegetación de ribera también son cultivados para producción de madera y como ornamentales. Las especies más representativas en nuestro ambiente son Populus alba (álamo blanco), Populus nigra (álamo negro, chopo) y el híbrido de jardinería Populus x canadensis.

Características de la planta:

Porte:Arbóreo hasta 25-30 m de altura.

Hojas: Caducas. Simples, generalmente alternas, largamente pecioladas y con estípulas fugaces.

Flores: Unisexuales, separados los dos sexos en árboles diferentes. Cáliz y corola ausentes. Flores agrupadas en inflorescencias alargadas y axiladas por pequeñas brácteas.

Fruto: Cápsulas con abundantes semillas provistas de largos pelos blancos para su dispersión por el viento.

Chopo. Arbol y flor Aspecto general de la planta y detalle de la flor

Características del grano de polen:

Tamaño: Pequeño-Mediano (22 -31 micras).
Morfología: Circular-elíptico. No presenta aperturas. Superficie entre perforada y microreticulada.

|

Aerobiología:

Este polen se detecta desde principios del mes de febrero hasta la primera quincena del mes de abril. Las concentraciones registradas no suelen ser muy altas, siendo el mes de marzo en el que suelen registrarse las mayores concentraciones que en no suelen superar los 30 granos de polen por metro cúbico de aire diarios.

 Evolución de las concentraciones de polen del Chopo a lo largo del año en la ciudad de Valencia

Información adicional

Plantas


Las graficas anuales de las plantas alergógenas que ilustran la información de cada una de ellas, son el resultado de la media de los datos recogidos, desde el captador de Burjassot, durante los años 1998 al 2003. Correspondiendo las conclusiones a un estudio de 5 años del Departamento de Botánica de la Facultat de Ciencias.