Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
València aprueba el Plan de Salvamento y Socorrismo en las playas de la ciudad


• Playa de las Arenas
27/05/2025
- El documento, que ha sido aprobado hoy por el Pleno Municipal, clasifica las nueve playas de la ciudad y recoge toda la información relativa a riesgos, servicio de socorrismo, zonas de baño de movilidad reducida, escolleras y zonas de corriente
- El concejal de emergencias, Juan Carlos Caballero, ha destacado que el objetivo de este plan es “garantizar una buena coordinación de cada uno de los servicios para la mejor atención en cualquier incidencia”
El pleno municipal ha aprobado este martes el Plan de Seguridad y Salvamento en las playas de València, un documento integral cuyo objetivo es “proteger a las personas usuarias en las playas del municipio y garantizar una respuesta eficaz ante cualquier emergencia durante la temporada de baño”, tal como ha explicado el concejal de Emergencias y Protección Civil, Juan Carlos Caballero.
El plan ha sido elaborado por la Unidad de Prevención y Protección Civil, en colaboración con el Servicio Municipal de Playas, y se integra en el Plan Territorial Municipal de Emergencias. El ámbito de aplicación son las nueve playas de la ciudad, que suman cerca de 20 kilómetros de litoral costero. De hecho, el documento contiene una “radiografía” de cada una de las nueve playas, en las que se incluye información relativa a la afluencia de personas, y a los elementos de salvamento disponibles. Además, se señala si cuentan o no con servicio de socorrismo y zonas de baño de movilidad reducida, y se incluye información sobre aspectos como la existencia de bares, escolleras o zonas con corriente. Finalmente, se detallan los posibles riesgos para las personas bañistas y usuarias en general que se aprecian en cada una de las playas.
Clasificación de playas
Tal como se ha informado desde la Unidad de Prevención y Protección Civil, el nuevo Plan de salvamento y seguridad clasifica las playas que se encuentran en el litoral de València en cinco categorías, según sus características particulares: playas urbanas (la Malva-rosa y el Cabanyal); playa urbana con restricciones (Pinedo); playas naturales protegidas (Devesa, El Saler, La Garrofera y l’Arbre del Gos); playas naturales especiales (Rafalell y Vistabella) y playas urbanizadas rurales (el Perellonet-Recati). Además, cada una de ellas queda definida según sus características diferenciadas en cuanto a pendiente, tipo de áridos, entorno y presencia de estructuras como dunas o rocas.
De acuerdo a esa clasificación y análisis de cada una de las playas, el plan contempla numerosos recursos humanos y técnicos: un centenar de profesionales, entre socorristas, personal sanitario, coordinadores y técnicos de baño asistido; equipamientos, como torres de vigilancia, embarcaciones de rescate, motos acuáticas y ambulancias; y puntos accesibles con personal especializado para garantizar el baño asistido a personas con discapacidad.
También se incluyen en el texto los diferentes protocolos de actuación frente a emergencias, rescates o evacuaciones que pueden producirse en las playas de la ciudad y su coordinación con Policía Local, Bomberos y servicios sanitarios, así como con el servicio de salvamento a cargo de Cruz Roja.
El concejal de Emergencias y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, ha subrayado que “el objetivo es tener una adecuada coordinación de los servicios públicos que deben intervenir en caso de emergencias en las playas y garantizar la mejor atención en cualquier incidencia que pueda surgir entre los usuarios de las playas”.
Caballero ha destacado que, además, “el plan prioriza la seguridad, la prevención y la inclusión, con especial atención a las personas más vulnerables, y refuerza el compromiso de València con unas playas accesibles y seguras para todos”.