Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

València reúne a los mercados tradicionales de toda España en su congreso anual, con la mirada puesta en la solidaridad durante la dana

• Vista del Mercat Central de València

23/10/2025

  • Durante el encuentro se reconocerá el trabajo que realizaron los mercados tradicionales de la ciudad en solidaridad con los mercados afectados por la dana del área metropolitana, con donación de material para reemprender su actividad
  • También destaca el papel determinante de mercados municipales durante la dana así como iniciativas posteriores como la donación de mobiliario y enseres de los mercados de la ciudad a mercados de municipios afectados por la dana
  • El concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha subrayado que con esta convocatorio, València “se convierte en epicentro del comercio de abastos en España, en un congreso estatal que permitirá mostrar la riqueza y diversidad de la oferta comercial de la ciudad”

El próximo sábado arranca en València el V Encuentro de Mercados Tradicionales de Abastos de España, METRAE, un congreso dirigido a poner en valor los mercados municipales e impulsar y dar visibilidad a su actividad diaria, así como aprovechar la oportunidad de dar a conocer la ciudad como urbe representativa de los mercados municipales de España. Así lo ha recordado el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, quien ha subrayado que “este V encuentro proporcionará a los mercados una plataforma de promoción sobre la actividad que realizan, su ubicación y la importancia que tienen para el comercio de proximidad de la ciudad”.

El congreso está organizado por la Confederación de Mercados Tradicionales de España (METRAE), que agrupa más de 140 mercados de 14 comunidades autónomas, con el apoyo del Ayuntamiento de València. Comerciantes, personas expertas y representantes institucionales pondrán en común sus conocimientos, experiencias y perspectivas sobre la evolución y gestión de estos espacios, esenciales para la economía local, el turismo y la cultura gastronómica.

El encuentro se celebrará en la Lonja de la Seda los próximos días 26 y 27 de octubre, justo en la víspera del primer aniversario de la dana que asoló la comarca el año pasado, y que, tal como ha recordado el concejal de Mercados, “afectó gravemente también a los comercios tradicionales de abastos”. Municipios vecinos de València, como Algemesí, Alfafar, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Paiporta, Picanya y Sedaví, vieron cómo sus mercados sufrían daños significativos en infraestructuras y equipamientos, con pérdidas que superaron los dos millones de euros.

Por ello, durante el encuentro se reconocerá el trabajo que realizaron los mercados tradicionales de la ciudad en solidaridad con los mercados afectados por la dana del área metropolitana, con donación de material para reemprender su actividad; así como el papel determinante de Mercavalència, coordinado por el Ayuntamiento de Valencia, que fue centro de distribución de ayuda a todos los municipios afectados por la dana. De hecho, los mercados tradicionales municipales hicieron donación del mobiliario del que disponían, almacenado en dependencias municipales y en buen estado pero sin uso, para ayudar a los mercados de las zonas afectadas por la dana a recuperarse de la situación de vulnerabilidad en la que quedaron. Las donaciones constaban, principalmente, de mostradores, balanzas y frigoríficos.

Precisamente, una parte fundamental del encuentro estará dedicada a analizar los aprendizajes tras la catástrofe tanto por parte de las asociaciones de comerciantes de los mercados afectados, como por las instituciones y organizaciones que participaron en la acción ante la emergencia. También se presentarán los avances en las inversiones destinadas a la reconstrucción y modernización de estos mercados, esenciales para la vida y la economía de sus comunidades.

Un año después, València se convierte en epicentro del comercio de abastos en España, en una convocatoria estatal que permitirá mostrar la riqueza y diversidad de la oferta comercial de la ciudad de València, así como la apuesta decidida del Ayuntamiento por los mercados tradicionales. Además, ha destacado Santiago Ballester, “el encuentro supone una oportunidad para reivindicar el papel de los mercados en la dinamización de la economía local y su capacidad de adaptación a los nuevos desafíos”.