Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
La Junta de Gobierno Local encarga dos nuevos proyectos a EMIVASA para digitalizar el ciclo integral del agua

• La digitalización de los diferentes sistemas permite mejorar el control de la calidad del agua potable
21/11/2025
- Las dos actuaciones municipales buscan mejorar la eficiencia de la gestión de la red de baja presión y optimizar el seguimiento de la calidad del agua potable
- Estos dos programas PERTE suman una inversión global de más de 2,3 millones de euros y cuentan parcialmente con financiación europea
El Ayuntamiento ha dado un nuevo impulso a la digitalización del ciclo integral del agua con el visto bueno al encargo de dos nuevos proyectos a la Empresa Mixta Valenciana de Aguas (EMIVASA), responsable de la gestión del suministro en la ciudad. Esta doble actuación está enmarcada en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del ciclo del agua. Cabe destacar que los PERTE son proyectos con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico; con un alto componente de colaboración pública y privada, además de ser transversales a las diferentes administraciones. En el caso de la digitalización del ciclo del agua, su objetivo es transformar y modernizar los sistemas de gestión hídrica, tanto para el ciclo urbano del agua, como para el riego y los usos industriales.
El primer proyecto cuenta con una inversión total de 1.096.601,67 de euros y su ejecución estaba prevista en el plan de inversiones del servicio municipal de abastecimiento de agua potable para 2025. Esta actuación tiene como objetivo, fundamentalmente, incrementar la sensorización de la red de baja presión que permitirá obtener datos de presión y consumo para mejorar la eficiencia de la red; además de la implantación de un gemelo digital que analice en tiempo real todas las variables y así poder anticiparse a las consecuencias de cualquier anomalía detectada. El proyecto contempla igualmente renovar diversos dispositivos en las nueve estaciones remotas que afectan a pozos que alimentan la red de baja presión. En este caso se cuenta con una financiación parcial de fondos europeos por un importe de 289.000 euros. El Ayuntamiento de València aporta 540.000 euros en recursos propios y EMIVASA los cerca de 350.000 euros restantes. El plazo de ejecución de las obras es de 13 meses.
El segundo proyecto comprende el desarrollo de la monitorización y seguimiento de la calidad del agua y el importe total de la inversión es de 1.220.295,91 euros. Esta actuación también está contemplada en el plan anual de inversiones y tiene por objeto, principalmente, la instalación de una serie de sensores que permitirán la vigilancia de párametros fisicoquímicos de forma continua y online, junto con sensores de seguimiento microbiológico y de trihalometanos. La combinación de estos equipos permitirá emitir alarmas en tiempo real frente a cualquier situación que pueda deteriorar la calidad del agua producida y actuar en consecuencia mediante purgas controladas de forma remota. Se trata de un sistema de operación de la red puntero en Europa. En este segundo proyecto, la financiación externa procedente de fondos europeos asciende a unos 287.000 euros. El plazo de ejecución también es de 13 meses. De igual modo, el Ayuntamiento de València aporta poco más de 635.000 euros y EMIVASA unos 348.000 euros.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
-
La Junta de Gobierno Local encarga dos nuevos proyectos a EMIVASA para digitalizar el ciclo integral del agua

-
València saca a licitación el suministro de los equipos de transmisión del proyecto de digitalización del ciclo del agua

-
La Junta de Gobierno aprueba la renovación y mejora de la red de distribución de agua potable y baja presión por un importe de 8,1 millones de euros

-
València licita la reparación de la red de colectores de La Torre afectada por la dana por un importe de 4,6 millones

-
El Ayuntamiento asume el coste del consumo de agua en las pedanías afectadas por la dana por un período de cinco meses

-
València refuerza su red de fuentes de agua refrigerada con 20 nuevos puntos de suministro en los barrios

-
Las fuentes municipales de agua refrigerada baten récords y dispensan más de 124.000 litros en los meses de julio y agosto

-
El Ayuntamiento presenta alegaciones al Plan de la CHJ “dirigidas a evitar los muros que favorecieron las inundaciones en las pedanías del Sur durante la dana”


