Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Pleno municipal rechaza la creación del Consejo Local de Inclusión y Derechos Sociales


• El nuevo órgano municipal pretendía asumir las funciones de los consejos locales de Cooperación e Inmigración
30/04/2025
- El reglamento del nuevo órgano municipal, que pretendía asumir las funciones de los consejos locales de Cooperación e Inmigración, no sale adelante gracias a los 15 votos de la oposición y los 4 del Grupo Vox
El Pleno del Ayuntamiento de València ha rechazado este miércoles la creación del nuevo Consejo Local de Inclusión y Derechos Sociales, gracias a los 15 votos en contra del Grupo Compromís y el Grupo Socialista junto a la abstención de los 4 representantes del Grupo Vox, que no ha participado en el debate de este punto del orden del día. Los 13 votos del Grupo Popular no han sido suficientes para aprobar el reglamento de este nuevo órgano municipal. El objetivo de la Delegación de Servicios Sociales era “adaptar la estructura de participación social de la ciudad a las exigencias de las normativas vigentes en materia de servicios sociales inclusivos, establecidas en la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, y el Decreto 217/22, de 16 de diciembre, del Consell por el que se regulan el Consejo Valenciano de Inclusión y Derechos Sociales, los consejos locales y zonales de inclusión, el órgano de concertación y el Observatorio del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales”.
La propuesta, que nació a instancias de la concejala delegada de Servicios Sociales, Marta Torrado, pretendía “unificar esfuerzos, garantizar la continuidad de la participación social en servicios sociales y responder a las nuevas demandas de la normativa sectorial”. La propia regidora ha manifestado en el hemiciclo el compromiso de su delegación en las personas, en la participación de toda la ciudad, sin etiquetar a los colectivos”. “Lo valioso es racionalizar estructuras y eliminar duplicidades, con los principios de la inclusión y la cohesión social”, ha afirmado Torrado.
Sin embargo, los dos grupos de la oposición han coincidido en señalar a lo largo del debate que “en ninguna parte de la nueva normativa” se indica que se hayan de eliminar los actuales Consejo Local de Cooperación y el Consejo Local de Immigración e Interculturalidad. Lucía Beamud, concejala del Grupo Compromís, ha afirmado que “el Partido Popular ha intentado aprovechar la renovación de un reglamento para colar por la puerta de atrás el desmantelamiento de Servicios Sociales, el ninguneo a la participación, la destrucción de mecanismos de transparencia y fiscalización, así como la persecución a las personas sin hogar”. En representación del Grupo Socialista, la concejala Maite Ibáñez, ha alertado de la “invisibilización de la inmigración y la cooperación en la estructura de gobierno; la señora Catalá ha adelantado a Vox por la extrema derecha”.
Antes de la votación, la concejala Marta Torrado ha insistido en que “nadie puede poner en duda la aprobación de este reglamento, porque contribuye a que València sea más participativa, con políticas sociales más equitativas. Creemos en la transparencia y cumplimos con la ley”.
El reglamento establecía en principio la creación de tres grupos de trabajo permanentes:
- Grupos zonales: Cada centro municipal de Servicios Sociales contaría con un grupo de trabajo zonal, que funcionaría como espacio de participación comunitaria para abordar las necesidades específicas de cada zona básica de atención primaria. Serían coordinados por las direcciones de los centros municipales y se reunirían al menos dos veces al año.
- Grupo de trabajo de cooperación: Enfocado en desarrollar políticas de cooperación internacional y solidaridad desde el ámbito local.
- Grupo de trabajo de inmigración: Dedicado a atender las necesidades de las personas migrantes y promover la integración intercultural, elaborando propuestas específicas para este colectivo.
Antes del debate y de la votación de la propuesta, han tomado la palabra en el hemiciclo representantes de tres entidades ciudadanas. El portavoz de la Plataforma Intercultural de España ha lamentado que la creación del nuevo órgano supusiera que "se disuelva y se diluya" el Consejo Local de Inmigración e Interculturalidad. La representante de Asociación Internacional Mundo Solidario (ASIM) ha mostrado el respaldo de su entidad al nuevo órgano municipal —que finalmente no ha salido adelante—, mientras que el portavoz de la asociación Hispanos sin Fronteras en València ha expresado su compromiso con “un espacio necesario de diálogo y cooperación” y ha recordado que “no sólo somos migrantes, somos valencianos y valencianas de pleno derecho”.