Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Gobierno de María José Catalá confirma, por tercer año consecutivo, “la mayor rebaja fiscal para la ciudad”

• El Pleno municipal de septiembre debatirá las ordenanzas fiscales para 2026

19/09/2025

  • La bajada del 20% del IBI, así como las restantes reducciones de impuestos y tasas aprobadas para 2024 y consolidadas en 2025 y para 2026, han supuesto un ahorro anual de 52,4 millones para las familias y comerciantes.
  • Se aprueba una bonificación del 95% en el ICIO para inversiones tecnológicas en enclaves tecnológicos urbanos, como el que se impulsa en La Marina.
  • Las concesiones deportivas municipales podrán beneficiarse de una bonificación del 75% en el IBI.
  • Se facilita el aplazamiento y fraccionamiento del pago, con posibilidad de extenderlo y dispensar de fianza.
  • Se adapta la terminología, por sensibilidad, respeto y justicia normativa a las personas con discapacidad.

La Junta de Gobierno Local ha acordado este viernes llevar al próximo Pleno ordinario, que se celebrará el 29 de septiembre, las Ordenanzas Fiscales para el 2026 para ser aprobadas, las cuales contemplan distintas medidas “de estímulo fiscal y para favorecer a los contribuyentes”. Así lo ha explicado la concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, quien ha destacado que “se refrenda la trascendental bajada de impuestos y tasas aprobada para el año 2024 y vigente también durante el 2025, que fue la más relevante de las grandes ciudades españolas, y que ha supuesto un ahorro a los valencianos de 52,4 millones de euros cada año”.

Se confirman así para 2026 medidas como la reducción del 20% en el tipo de gravamen general del IBI de naturaleza urbana; la ampliación de la bonificación del 60% o 90% aplicable en el IBI a familias numerosas; la bonificación del 95% en la plusvalía por causa de muerte entre familiares directos, así como en las transmisiones inter vivos de inmuebles afectos a actividades económicas entre familiares directos; la bajada del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica; o la rebaja del 50% la tasa para los contribuyentes por los servicios de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo.

Ferrer San Segundo ha destacado que “la mejor noticia para los vecinos y comerciantes de València es que, para el año 2026, por tercer año consecutivo, confirmamos la mayor rebaja fiscal de la historia de este Ayuntamiento; porque la estabilidad también es importante en el ámbito fiscal”.

En este sentido, la también primera teniente de Alcaldía ha puesto en valor que “lo hemos hecho en el primer año electoral, lo hemos refrendado en el segundo y, ahora, también en el tercero. Sin el tacticismo de esperar al final del mandato para bajar impuestos, beneficiando desde el primer momento al 99% de los vecinos y comerciantes de València; a diferencia del anterior gobierno, que subió impuestos y tasas al 100%. A todos. Incluso a los vulnerables, con dificultades o menores recursos, a quienes ahora dicen defender”.

Mejoras en favor de las personas contribuyentes: flexibilidad y empatía fiscal

Las Ordenanzas Fiscales para 2026 introducen la posibilidad de establecer plazos mayores o distintos a los recogidos con carácter general para los casos de aplazamiento y fraccionamiento de pago para conceder unas mayores facilidades. Con ello, se busca poder adaptar a cualquier situación que pueda producirse en la que sea oportuno flexibilizar y alargar la secuencia de pagos. Por otra parte, se contempla, además, la posibilidad de dispensar de presentar garantía o fianza para conceder aplazamientos y fraccionamientos en las deudas superiores a 18.000 € (en las de menos importe no se exige), cuando no puedan aportarse y la ejecución de la deuda tributaria afecte a la capacidad de producción y de nivel de empleo.

Con estas medidas, como ha apuntado Ferrer San Segundo, “articulamos fórmulas para facilitar el pago a aquellos obligados tributarios que tengan dificultades transitorias, aportando flexibilidad y ampliando la empatía fiscal a los contribuyentes En definitiva, creemos y creamos una Administración más cercana y sensible”.

Además, se modifica la ordenanza fiscal correspondiente para excluir del pago de tasa la emisión por la Policía Local de copia del atestado o informe equivalente en el que conste toda la información sobre las circunstancias los accidentes de circulación. “Así, el Ayuntamiento ha actuado con celeridad en la adaptación a la modificación de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobada el 25 de julio de 2025. Es más, el Ayuntamiento, de hecho, ya viene aplicando este criterio de no sujeción a las autoliquidaciones que se han practicado desde la entrada en vigor de la norma referida”, ha añadido la concejala.

Sensibilidad y respeto, también terminológico, respecto las personas con discapacidad

También se ha llevado a cabo una revisión de las ordenanzas fiscales para adecuar la terminología relativa a la discapacidad a la redacción del artículo 49 de la Constitución Española. Como resultado de ello, se eliminan en las ordenanzas reguladoras de impuestos como el IAE y el ICIO, así como de diversas tasas, referencias vejatorias, inapropiadas o desfasadas como “disminuidos”, “minusvalía” o “diversidad funcional”.

“Con ello, dignificamos las menciones a las personas con discapacidad, en una medida de sensibilidad, respeto e incluso justicia normativa, que va, además, alineada con la presentación de la candidatura del Ayuntamiento a ser Ciudad Accesible Europea 2026 para el premio Access City Award que otorga la Comisión Europea, y con la vocación del equipo de Gobierno que preside María José Catalá de posicionar a València como modelo en accesibilidad e innovación urbana”, ha destacado la titular del Área de Hacienda.

Bonificación del 95% en el ICIO para inversiones tecnológicas

Con el objetivo de dinamizar futuros Enclaves Tecnológicos Urbanos de la ciudad, una vez sean declarados como tal por el Consell, como el que el Ayuntamiento impulsa en La Marina, se aprueba una bonificación del 95% en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) para las nuevas inversiones tecnológicas o de base innovadora que se implanten en enclaves tecnológicos o las ampliaciones de las existentes.

Como ha apuntado la titular del Área de Hacienda, “con esta medida, fomentamos la implantación de empresas dedicadas a actividades con un alto componente tecnológico o de alta intensidad innovadora en La Marina, anticipándonos a la futura declaración solicitada como enclave tecnológico urbano. Considerando, además y fundamentalmente, que son tractoras en la creación de empleo de calidad y con gran retorno para la ciudad”. “Queremos que València sea cuna, pero también hogar del talento. Que se quede en la ciudad”, ha añadido la delegada.

Bonificación del 75% en el IBI para concesiones deportivas municipales.

Se incorpora una nueva bonificación del 75% en la cuota del IBI a favor de inmuebles de propiedad municipal en concesión que estén destinados a las actividades propias de las instalaciones deportivas.

A este respecto, Ferrer San Segundo ha explicado que “la mayor parte de las instalaciones deportivas municipales en régimen de concesión se encontraban caducadas cuando accedimos al Gobierno, y no pocas en un estado físico de precariedad preocupante”. “Se trata –ha añadido- de establecimientos que, dada su titularidad pública municipal, por previsión contractual suelen tener limitaciones en los precios/tarifas”.

La medida tiene como objetivo “ayudar a reactivar y redinamizar los equipamientos deportivos municipales, dotándolos de cierta competitividad para hacerlos atractivos a los posibles concesionarios de estos servicios públicos, de modo que se fomente su utilización por los vecinos y la práctica del deporte”, ha añadido la también primera teniente de Alcaldía.

Gratuidad del servicio de ayuda a domicilio y apoyo a los afectados por la dana en el consumo de agua y la tasa de alcantarillado

Las medidas de alivio y estímulo fiscal se suman a las adoptadas por la última Junta de Gobierno Local del pasado 12 de septiembre. En primer término, la derogación del precio público del servicio de ayuda a domicilio, que supone extender la gratuidad a todas las personas usuarias del mismo. Con esta medida, ha recordado Ferrer San Segundo, “se alivia la carga económica sobre algunas personas mayores y vulnerables que hasta ahora abonaban el precio público, mejorando su calidad de vida”.

En segundo lugar, la Junta de Gobierno Local aprobó la articulación efectiva y aplicación definitiva de las fórmulas para que los vecinos y vecinas de las pedanías de La Torre, el Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral no abonen el importe del consumo de agua potable y tampoco la tasa de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo que se incluye en el recibo, por el periodo comprendido entre el 29 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025; asumiendo el Ayuntamiento los importes correspondientes a aquel consumo y, además, dejando de cobrar de la tasa.

“En definitiva, seguimos bajando impuestos y manteniendo la estabilidad en nuestras ordenanzas fiscales, proporcionando con ello un estímulo y alivio fiscal a los vecinos y comerciantes de València. Lo hacemos, además, mientras aceleramos la inversión y reducimos la deuda”, ha concluido Ferrer San Segundo.

Recursos multimedia

María José Ferrer San Segundo