Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

‘Cultura als barris’ aumenta en un 26,46% el presupuesto para llegar a más barrios de la ciudad con mayor programación

• Imagen de archivo de una actuación de 'Cultura als barris' en Sant Marcel·lí

16/09/2025

  • Comienza el sábado 26 de septiembre y celebra su décimo aniversario con 141 propuestas culturales programadas hasta el 23 de noviembre
  • El concejal José Luis Moreno celebra “la consolidación deesta iniciativa, impulsada para acercar la cultura a aquellos barrios donde, por su localización o recursos, resultaba más complejo disfrutar de eventos culturales”
  • Entre las novedades, la incorporación de los nuevos centros culturales municipales que, inaugurados en marzo de 2024, “celebran su primer aniversario y dan proyección a esta propuesta de descentralización cultural”

“La X edición de ‘Cultura als barris’ arranca el sábado 26 de septiembre con mayor presupuesto para llegar a más barrios con mayor programación”, tal como ha anunciado hoy el concejal de Cultura, José Luis Moreno. “Concretamente –ha detallado- el presupuesto destinado a la contratación artística de los profesionales que participan en esta iniciativa asciende a 239.780’75 euros, que frente a los 189.611 € de la pasada edición, supone un incremento de un 26,46%, y confirma que cada vez los contenidos de la campaña incorporan propuestas de mayor calidad y proyección cultural”.

El concejal ha celebrado “la consolidación de esta iniciativa, impulsada para acercar la cultura a aquellos barrios donde, por su localización o recursos, resultaba más complejo disfrutar de eventos culturales”, y ha destacado que en la presente edición los nuevos centros culturales municipales, inaugurados el marzo de 2024, “comparten la celebración de su primer cumpleaños y la proyección a esta propuesta de descentralización cultural”.

José Luis Moreno ha recordado que “esta campaña surgió como un discreto proyecto de descentralización y democratización cultural y que, año tras año, ha ido creciendo y consolidándose como uno de los proyectos de ciudad más apreciados por los vecinos y vecinas, así como por el amplio sector profesional de la cultura que moviliza su organización.

La primera edición se celebró en 8 barrios; en 2017 pasaron a ser 10; y a partir de 2018, 24, un número que se ha mantenido de forma estable hasta 2025.

1.190 activitats culturals en 9 anys

“Pero no siempre ‘Cultura als barris’ ha visitado los mismos barrios ni los mismos espacios. En estos 10 años, han sido 32 barrios de la ciudad los que en algún momento han acogido en sus plazas o parques la programación cultural desplegada por esta campaña que ha acogido más de 1.190 actividades culturales en 9 años, a las que este 2025 sumará 141 actividades más”, ha añadido el edil, quien ha destacado que esta iniciativa se ha mantenido como “una apuesta firme y continuada en la programación anual de la ciudad”. ”Solo en 2024 alteró su programación debido a la trágica dana que a finales de octubre interrumpió la normalidad de toda la ciudad”, ha aclarado.

“Con el objetivo de seguir ofreciendo programaciones en las que la diversidad y la calidad sean referente, y en las que la inclusión de todos los públicos sea posible, abordamos esta décima campaña con algunas novedades importantes, tanto en programación como en ubicaciones”, ha continuado Moreno.

Nuevos espacios culturales

Así, los cinco Nuevos espacios dedicados a la promoción de la cultura comparten la celebración de su primer aniversario y refuerzan la filosofia inspiradora de ‘Cultura als barris’, ha reiterado el edil tras resaltar que, por ello, desde la organización de la campaña se ha establecido una “estrecha colaboración” para coordinar las actividades y poder llevar parte de ‘Cultura als barris’ 2025 al centro cultural Escorxador (en la calle Sant Pere ), a Reina 121 (en la calle Reina), a la Alquería de Albors (en el Camí d’Albors, 4), al Chalet de Aben Al-Abbar (en la calle del mismo nombre) y a la nave 3 de Ribes (en el Parque Central).

Estos espacios albergarán cada uno de ellos tres actividades culturales, integradas en su propia programación, que se realizaran al inicio y final de la campaña ‘Cultura als barris’, durante el primer fin de semana de octubre y el último de noviembre, como apertura y colofón de la misma.

Pero el preludio de la campaña será con “una de las apuestas más destacadas de la programación: la ópera Les Arts Volant, proyecto en colaboración con el Palau de les Arts, nos ha permitido incorporar a la programación de los últimos años la realización de 6 representaciones de ópera en gran formato, de carácter itinerante, con el fabuloso elenco de técnicos, músicos y cantantes del Palau de les Arts”, ha recordado el concejal.

Las fechas y ubicaciones de las representaciones de la obra “La ventafocs” serán las siguientes:

Beniferri. Viernes, 26 de 2025, 22:00 h. C/ Córdoba.

Soternes. Sábado, 27 de septiembre de 2025, 22:00 h. Parque Mencía.

La Fonteta. Domingo, 28 de septiembre de 2025, 20:30 h. Plaza junto C/ Julián Gayarre.

L’Oliveral. Viernes, 3 de octubre de 2025, 22:00 h. Polideportivo municipal.

Pinedo. Sábado, 4 de octubre de 2025, 22:00 h. Plaza Mayor.

Benicalap. Domingo, 5 de octubre de 2025, 20:30 h. Plaza de la Iglesia de San Roque.

24 barrios

Por otra parte, los 24 barrios que acogerán la programación de ‘Cultura als barris’ 2025 entre el 10 de octubre y el 16 de noviembre serán los siguientes:

Aiora: Esplanada del Parc d´Aiora


-Arrancapins: Centre Cultural i Esportiu d´Abastos (c/ Alberic, 18)


Benicalap: Amfiteatre del parc de Benicalap


El cabanyal-canyamelar: Plaça de l´Església dels Àngels


Campanar: Plaça de l´Església


La carrasca: Parc del carrer d’Albalat dels Tarongers


L’Hort de senabre: Plaça de Segòvia


La llum: Parc del carrer de Miquel Adlert


Malilla: Parc del carrer d’Oltà


La Malva-rosa: Parc de l’Ermita de Vera (c/ Cristóbal Llorens)


Marxalenes: Parc de Marxalenes zona, biblioteca Joanot Martorell


Montolivet: Plaça del Mestre Vicent Ballester Fandós


Natzaret: Plaça del Santíssim Crist de Natzaret


Nou Moles: Plaça de Roma


Els Orriols: Plaça de l´Ermita


Patraix: Plaça de Patraix


Sant Antoni: Plaça Luz Casanova


Raiosa-Creu Coberta: Plaza Santiago Suárez 


Sant Isidre: Parc Vell de Sant Isidre (c/ José Andreu Alabarta i c/ Mariano de Cavia)


Sant Marcel·lí: Plaça de Julio Ciges Marín


Sant Pau: Parc de Polífil (carrer de la Canal de Navarrés)


Les Tendetes: Carrer de Gregori Gea - Carrer del Transatlàntic


Torrefiel: Plaça del Bisbe Laguarda


Vara de Quart-Tres forques: Parc de la pèrgola del carrer d'Emili Lluch

Respecto a los contenidos culturales de la programación, el concejal ha destacado “la incorporación de propuestas culturales inclusivas, basadas en el convencimiento de que la campaña ‘‘Cultura als barris’’ ha de ser una ventana abierta a todos los públicos de la ciudad, no sólo por rangos de edades, sino también atendiendo a la diversidad y a la visibilidad de todos los colectivos”.

Actuaciones como “Plaça Sargantana” (Nazaret y Sant Pau), de Sargantana circ inclusiu, o el espectáculo de la cía. Irene de la Rosa “Antoñita, la vibración del flamenco” (Raiosa-Creu Coberta) que incorpora taller con intérprete de lengua de signos, “son ejemplos de actividades que normalizan la diversidad, favorecen la inclusión y participación de todos los públicos y ponen en valor el talento de la creación e interpretación artística de personas con discapacidad, en muchas ocasiones desconocidas para el público”.

También se incorporan nuevos contenidos tendentes a la captación de perfiles de público joven, con actuaciones sobre la cultura K-Pop (Montolivet), y la presencia de artistas “emergentes” de la escena musical valenciana, como Naina (Aiora), Carles Giuliani y Naen (Orriols), Anna Rosselló (Montolivet), Chloe’s Clue (Escorxador) o Freddy Beats (Vara de Quart-Tres Forques) “”que aportan propuestas que van de la canción de autor al pop urbano, rap, trap y música electrónica, pasando por el beat-box.

También la danza encuentra en ‘Cultura als barris’ “espacio para innovar” con propuestas como la que presentarán Boris Orihuela & Jessica Castellón (Arrancapins), en la que fusionan danza urbana, contemporánea, teatro físico y narrativa visual; también la Cia Kiko López (Sant Pau), con una pieza inspirada en la relación del hombre con la naturaleza y Taiat Dansa (Sant Marcel·lí), que presenta una pieza reflexiva sobre la dana que hermana a las ciudades de València y Durban (Sudáfrica), “unidas en su capacidad de sobreponerse a la adversidad”.

El talento novel valenciano está presente en la programación de ‘‘Cultura als barris’’, con la participación de la Jove Cia Gerard Collins (Malvarrosa y Ayora), y la cia Valencia Dancing Forward (Benicalap), pero también artistas y grupos consolidados como el cantante Javier Vila (Sant Pau), Nacho Mañó y Gisela Renes (Sant Antoni), Rei Ortolà (Sant Marcel·lí),Manu Rodriguez (Vara de Quart-Tres Forques y Sant Antoni), Melòmans (Malilla) y Domisol Sisters (La Carrasca).

Tributos musicales en diferentes formatos a grupos míticos como Abba y Queen, de la mano de Elcoshow (Abastos y Campanar) y Cuarteto de Cuerda Valencia (Sant Isidre y Montolivet) y propuestas musicales de copla, como la de Lucerito de las Marismas (Nou moles) y jazzísticas como las de Kyumar & Eduard Marquina (Malilla), se suman a las propuestas de ritmos latinos de Sedajazz (Vara de Quart-Tres Forques) y la cia Magic Dance (Benicalap) y a las propuestas didácticas de los grupos de percusión Amores (Sant Marcel·lí) y Fussion Percusión (Alqueria d’Albors).

Por último, el edil ha resaltado la participación de grupos de pop-rock como Los Guapos (Patraix y Aiora), Black Band Covers (Arrancapins y Chalet d’Aben Al Abbar), La Pelona (Vara de Quart-Tres Forques y La Raiosa) o Konecta 80’s (La carrasca), “para los públicos de la generación X que gusta del tardeo y los repertorios remembers”.

“Las actuaciones de teatro en sus múltiples versiones (infantil, de adultos, de títeres, musicales, improvisación) complementan una oferta que abarca más de 140 actividades, con una amplísima diversidad de contenidos que abordan desde los planteamientos más lúdicos a las presentaciones más elaboradas, en una programación que por su amplitud y variedad pretende aportar siempre algo que sorprenda y fidelice al público”, ha añadido José Luis Moreno, tras afirmar que “generar consumo cultural y nuevos públicos es uno de los objetivos de esta campaña, en la que tan importante es la participación como público, como el feedback de la ciudadanía, que nos transmite su visión y valoración tras cada actividad en un constante proceso de evaluación y mejora que se implementa con la máxima rigurosidad”.

“En este proceso la interacción con las entidades vecinales de los barrios ha ido creciendo edición tras edición, evidenciando un creciente interés por formar parte activa del proceso de diseño de la programación, de forma consensuada con el Servicio de Recursos Culturales; esta dinámica además, genera una complicidad e identificación con el proyecto que sin duda forma parte del éxito de cada edición”, ha concluido.

Toda la información actualizada sobre la programación estará disponible en www.valencia.es y en las redes sociales de ‘Cultura als barris’ de Instagram, Facebook y X.