Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

Se abre el plazo para participar en el IX certamen Beatriu Civera de relatos breves por la igualdad

• Este año las bases contemplan varias modificaciones en sus requisitos

06/03/2025

  • Se ha modificado la convocatoria para que los participantes asuman los principios del Plan de Igualdad del Ayuntamiento de València e incluir una nueva temática sobre violencia de género
  • Asimismo, el jurado podrá revisar el fallo si considera que algún premiado o premiada incumple de manera manifiesta los requisitos de las bases
  • El plazo para presentar las narraciones se abre este jueves, 6 de marzo, y finaliza el próximo 5 de mayo, ambos inclusive

El Ayuntamiento de València ha convocado la IX edición del certamen de relatos breves “Beatriu Civera” que pretende contribuir a la lucha por la igualdad, a la superación de barreras y los estereotipos de género. Así, el plazo de presentación de las narraciones se abre este jueves, 6 de marzo, y finaliza el próximo 5 de mayo, ambos inclusive.

La finalidad de este certamen es la redacción de una narración breve, inédita y no premiada en concursos anteriores, con un contenido que trate sobre la superación de los estereotipos asignados a las mujeres y su empoderamiento; la visibilidad de mujeres referentes; la presencia de mujeres en ámbitos masculinizados; los obstáculos que deben superar en sus trayectorias vitales y la lucha contra la violencia de género.

Según ha explicado el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, las bases del certamen se han modificado para contemplar “la obligatoriedad de presentar una declaración responsable firmada por los participantes en la que se asume los principios del Plan de Igualdad del Ayuntamiento de València, la inclusión en el objeto de la convocatoria de la temática de violencia de género y la posibilidad de revisión del fallo por parte del jurado cuando se compruebe que la persona galardonada manifiestamente incumple los requisitos”.

“Creemos que es una mejora significativa respecto a las convocatorias anteriores, ya que de este modo asumen las leyes y los principios sobre igualdad del consistorio y, además, fue el compromiso que adoptó la alcaldesa y este equipo de gobierno el año pasado y lo hemos cumplido. Consideramos que la propia revisión del fallo por parte del jurado permite que sea mucho más contundente y que se cumplan los valores que se quieren promover con estos premios”, ha subrayado Caballero.

Podrá participar cualquier persona mayor de edad residente en la Comunitat Valenciana y que no haya sido premiada en años anteriores en este certamen. Cada participante solo podrá presentar un relato, escrito en castellano o en valenciano.

Se otorgarán dos premios, uno a la mejor redacción presentada por participantes con edades comprendidas entre 18 y 30 años (con el objetivo de fomentar la escritura y reflexión en este tema entre la población juvenil) y un segundo para personas a partir de 31 años.

Podrán quedar desiertas una o las dos modalidades y, si así lo decide el jurado, se podrá destinar el premio desierto de una modalidad a la otra. Cada premio asciende a 1.500 euros.

Las solicitudes se podrán presentar de manera telemática, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València, presencialmente mediante el Registro General de Entrada o de los otros órganos administrativos establecidos en la ley del procedimiento administrativo común.

Se valorará tanto la calidad literaria y la temática de los trabajos como la corrección ortográfica de las obras presentadas. Los mejores textos de cada modalidad serán los premiados y el resto, hasta llegar a 12 relatos, serán los finalistas. Se publicarán las dos narraciones galardonadas, así como las doce finalistas, siempre que cumplan con la calidad adecuada para su publicación según el jurado.

El fallo del jurado, compuesto por profesionales con experiencia en el ámbito editorial, literario, periodístico y del ámbito de las políticas de igualdad, feminismo o trabajo con mujeres, en ningún caso podrá poner en cuestión los valores que se persiguen promover con el objeto de la presente convocatoria, ni contravenir lo dispuesto en el artículo 28 ter apartado 6 de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, por lo que el jurado podrá revisar su fallo para garantizarlo.

Recursos multimedia

Juan Carlos Caballero