Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
València impulsa un reto GovTech para proteger l’Albufera con tecnología puntera

• El proyecto ganador se probará en entorno real en el Parque Natural de la Albufera
17/07/2025
- El Ayuntamiento lanzará un concurso de innovación para desarrollar un sistema de medición del agua en el humedal más emblemático de la ciudad
- El proyecto ganador recibirá 50.000 euros, mientras que las propuestas clasificadas en segundo y tercer lugar serán premiadas con 2.500 euros cada una
- La solución elegida será probada en entorno real en el propio Parque Natural, con la colaboración del Servicio Municipal Devesa-Albufera y el Ciclo Integral del Agua
El Ayuntamiento de València, a través de la Fundación València Innovation Capital y en colaboración con el Servicio Municipal Devesa-Albufera, aprobará este viernes, 18 de julio, en Junta de Gobierno Local el lanzamiento de un nuevo reto GovTech para impulsar soluciones tecnológicas que contribuyan a la conservación de l’Albufera.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha informado que el objetivo es “diseñar un sistema de medición inteligente que permita conocer en tiempo real el volumen y la calidad del agua que llega a la laguna, con el fin de mejorar su gestión ecológica y anticiparse a posibles desequilibrios del ecosistema”.
Asimismo, Llobet ha destacado que “este reto es un ejemplo más de cómo desde València Innovation Capital apostamos por la innovación útil, capaz de generar impacto real en los grandes retos urbanos y medioambientales”.
En concreto, la propuesta nace como respuesta a los retos medioambientales que enfrenta actualmente este enclave natural, como la reducción del caudal entrante, la contaminación por nutrientes y la pérdida de biodiversidad, y se ejecutará mediante la convocatoria de un concurso de proyectos de innovación abierta durante un año.
La edila ha subrayado la importancia de este reto, ya que “l’Albufera es una joya medioambiental de primer orden, y protegerla es una responsabilidad compartida”. En este sentido, Llobet ha detallado que disponer de datos fiables y actualizados permitirá actuar con mayor rapidez y precisión para preservar el equilibrio ecológico de este entorno tan frágil.
Respecto a la convocatoria de proyectos, la concejala ha explicado que es una manera muy útil de “fomentar que startups y empresas tecnológicas pongan su talento al servicio de la sostenibilidad y nos ayuden a resolver retos reales actuales y futuros con la innovación”.
Este reto representará una oportunidad para que el ecosistema innovador proponga soluciones concretas con impacto directo en la sostenibilidad ambiental de la ciudad, reforzando la capacidad técnica y política ante un ecosistema tan sensible y valioso como l’Albufera. La solución deberá incorporar tecnologías como sensores IoT, inteligencia artificial o big data, además de una plataforma digital que permita la visualización de datos, generación de informes, cuadros de mando interactivos y conexión con plataformas municipales como VLCi.
Paula Llobet ha recordado que gracias a iniciativas como esta, “València se consolida como una ciudad laboratorio, referente en Europa en la aplicación de tecnología al servicio de la sostenibilidad, la gobernanza inteligente y la calidad de vida de su ciudadanía”.
Esta actuación dotará a València de una solución clave para la planificación y gestión urbana, con la promoción de un desarrollo sostenible alineado con las necesidades de la ciudad y de su ciudadanía.
Por su parte, el concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha explicado que “el equilibrio de l’Albufera depende directamente de una gestión adecuada de sus aportes de agua y esta iniciativa nos permitirá conocer con detalle cuánta agua entra, cuándo y en qué condiciones, y este proyecto supone una herramienta para tomar decisiones basadas en datos”.
El Servicio de Devesa-Albufea colaborará en la revisión de los requisitos de las propuestas presentadas como son la medición fiable del caudal específico, en la periodicidad de mediciones configurable que debe adaptarse a eventos extraordinarios como son las crecidas o descensos del caudal y parámetros configurables remotamente desde la plataforma.
“Una Albufera sana, con buena salud, en buen estado, es responsabilidad de todos, la calidad y la cantidad del agua es clave para asegurar su futuro y esta iniciativa es un paso más”, ha asegurado el concejal de Devesa-Albufera.
El proyecto ganador recibirá un contrato de prestación de servicios valorado en 50.000 euros, mientras que las propuestas clasificadas en segundo y tercer lugar serán premiadas con 2.500 euros cada una. Además, la solución elegida será probada en entorno real en el propio Parque Natural, con la colaboración del Servicio Municipal Devesa-Albufera y el Ciclo Integral del Agua.