Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Ayuntamiento de València inicia los trabajos de mejora de la seguridad vial en la intersección de Blasco Ibáñez con Cardenal Benlloch y Clariano

• El objetivo es mejorar la visibilidad y la seguridad en los cuatro enclaves seleccionados

08/05/2025

  • Estas actuaciones se desprenden de los resultados de la Auditoría sobre Seguridad Vial realizada en cuatro puntos de la ciudad con mayor accidentabilidad
  • En el cruce de Clariano con Blasco Ibáñez se instalarán luces LED sobre calzada, en las dos líneas de parada que replicarán el rojo del semáforo, para mejorar la visibilidad y la seguridad

El Ayuntamiento de València, a través del Servicio de Movilidad, ha iniciado esta pasada noche los trabajos de mejora de la seguridad vial en la rotonda partida de Blasco Ibáñez con Cardenal Benlloch y la calle del Clariano, al igual que se hizo recientemente en plaza de Saragossa y en Cardenal Benlloch con avenida del Port. Estas actuaciones se desprenden de los resultados de la Auditoría sobre Seguridad Vial realizada en cuatro puntos de la ciudad con una accidentabilidad más significativa y reclamaciones de mejora.

Las labores han empezado con la señalización de los carriles de la mitad sur de la rotonda (la más cercana a Cardenal Benlloch) para canalizar los movimientos de los vehículos, tanto de entrada como de salida de la glorieta, así como los movimientos de incorporación a los carriles centrales que atraviesan la rotonda permitiendo la conexión directa de Cardenal Benlloch con Clariano. Algunos de los problemas más importantes que se habían detectado en esta intersección eran los trenzados y maniobras de giro a la hora de salir o de incorporarse a la rotonda y que generaban colisiones y situaciones de peligrosidad.

Por ello, con la pintura y canalización de los movimientos de los vehículos se busca revertir esta situación, al igual que se ha hecho en plaza de Saragossa. Los trabajos de pintura para completar el resto de la rotonda finalizarán, previsiblemente, durante la noche del domingo si las condiciones meteorológicas lo permiten.

Otro de los problemas detectados, en este caso, en el paso de peatones de Clariano con Blasco Ibáñez, y especialmente por las noches, consiste en que algunos viandantes cruzan cuando el semáforo está en rojo a la par que los vehículos cruzan en ámbar y/o con exceso de velocidad. Con el fin de mejorar la visibilidad y la seguridad vial en este paso, se ha optado por instalar dos proyectores LED de 150w que permanecen encendidos toda la noche y se apagan automáticamente al salir el sol.

Además, se ha trasladado un Mupi que dificultaba la visibilidad, tanto para peatones como para ciclistas, en el cruce este de la rotonda, y se ha eliminado una papelera que quedaba inaccesible, ya que, para acceder a ella, el peatón debía cruzar el carril bici sin paso habilitado.

Próximos pasos

Durante los próximos días, además de completar la señalización y encauzamiento de los carriles de la mitad norte de la glorieta, se instalarán luces LED sobre calzada en dos líneas de parada que repliquen el rojo del semáforo.

También está previsto cambiar la regulación semafórica para permitir mayor tiempo de giro y despeje en la incorporación de Blasco Ibáñez a Cardenal Benlloch para evitar la acumulación de vehículos en este punto.

En cuanto a los trabajos de señalización, está previsto pintar una zona cebreada contigua al carril bici, a modo de zona de resguardo, porque se ha detectado que algunos vehículos se paran invadiendo el carril bici en el tramo oeste de la glorieta. Y en la incorporación a la vía de servicio sur de Blasco Ibáñez está previsto reforzar la señalización de velocidad máxima a 30 km/h, así como transformar la primera plaza de aparcamiento en estacionamiento para motocicletas para evitar la ocupación del carril bici que tiene lugar cuando estaciona un vehículo más grande.

Auditoría sobre Seguridad Vial

Los criterios de selección de los cuatro enclaves que se han auditado (plaza de Saragossa, Cardenal Benlloch con avenida del Port, Blasco Ibáñez con Cardenal Benlloch-Clariano y gran vía de Ferran el Catòlic con Àngel Guimerà) han atendido a circunstancias como: una accidentabilidad significativa desde el 2012; problemática en la interacción entre las personas usuarias más vulnerables (peatones, bicicletas, vehículos de movilidad personal...) y demás usuarios de la vía (transporte público, vehículos privados...); reclamaciones de mejora de la infraestructura por parte de la ciudadanía; y que las soluciones técnicas sean extrapolables a otras infraestructuras asimilables de la ciudad.