Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Pleno Ayuntamiento. Debate mociones EMT - València

Atrás Pleno Ayuntamiento. Debate mociones EMT

Volver

El Ayuntamiento mantiene el nuevo itinerario de las líneas de la EMT por el centro de València

• La corporación debatió en la sesión vespertina las mociones presentadas por la oposición

20/12/2023

  • El equipo de gobierno rechaza en el Pleno la propuesta de reversión de Compromís y destaca que la EMT registró 16.443 desvíos en el año 2022
  • El concejal Jesús Carbonell afirma que “la Empresa Municipal de Transportes se adapta a las necesidades de la ciudadanía desde tiempo inmemorial”
  • Se aprueba con los votos de PP, Vox y Compromís una moción de apoyo a L’Albufera y se insta a la aportación urgente de agua

El Ayuntamiento de València, con los votos del equipo de gobierno, ha acordado mantener el itinerario de las líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que circulan por la plaza de L’Ajuntament desde el pasado 12 de diciembre. El Grupo Compromís ha presentado una moción este miércoles, en la sesión ordinaria del Pleno, para que dichas líneas de la EMT “vuelvan a circular por la calle Colón y se habilite el doble carril para el transporte público”. El concejal Giuseppe Grezzi ha defendido igualmente la “conversión en zona peatonal” del tramo de la calle Sant Vicent Màrtir comprendido entre la plaza de la Reina y la de L’Ajuntament, y “recuperar el carácter peatonal del entorno del Ateneo, eliminando la parada de la EMT para ubicar la de taxis”. Grezzi ha criticado los “desvíos prorrogados día tras día” por el centro de la ciudad, a causa de la aglomeración de personas en la calle Sant Vicent Màrtir.

En representación del equipo de gobierno ha intervenido Jesús Carbonell, concejal del Área de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento, quien ha respondido que “hubiera sido idóneo que hubieran hecho ustedes la peatonalización cuando gobernaban”. “La presencia masiva de peatones es circunstancial, debido a la época navideña, al itinerario de belenes y luces, después de ocho años de apagón navideño”, ha afirmado Carbonell. “La EMT se adapta a las necesidades de la ciudadanía desde tiempo inmemorial. Los desvíos son habituales. En 2022 se realizaron 16.443 desvíos. El 41% de las líneas fueron modificadas diariamente y las de Sant Vicent Màrtir de estos días forman parte de ese 41%”, ha concluido al respecto el responsable municipal de Movilidad.

La moción presentada por Compromís ha sido rechazada por los 17 votos del equipo de gobierno, conformado por los grupos Popular y Vox. El Grupo Socialista se ha abstenido, por lo que esta propuesta de la oposición sólo ha contado con el respaldo de los nueve concejales de Compromís. Una moción alternativa, registrada por el Grupo Socialista, ha sido desestimada por la mayoría de los votos de los grupos Popular y Vox.

El equipo de gobierno ha rechazado igualmente la moción registrada por las concejalas socialistas Sandra López y María Pérez, en relación a la movilidad urbana, en la que solicitaban “paralizar las reversiones y comprometerse a no seguir dando pasos atrás en políticas sostenibles, implicando el no desmantelamiento de las políticas que han llevado a la ciudad de València a ser reconocida capital verde europea”. El Grupo Socialista instaba también al Pleno a que convocase “una mesa de negociación entre todas las fuerzas políticas municipales para acordar un plan de ciudad verde que posteriormente sea sometido a aprobación en el pleno y permita avanzar en un modelo de ciudad sostenible compartido para nuestra ciudad”.

Ley del juego

En la sesión vespertina del pleno, la concejala Papi Robles, del Grupo Compromís, ha presentado una moción para que el Ayuntamiento inste ante los grupos parlamentarios de Les Corts “a rechazar cualquier modificación de la Ley 1/2020, de 11 de junio, de regulación del juego y de prevención de la ludopatía en la Comunitat Valenciana que implique un recorte en la protección contra la ludopatía de los menores”. En su moción, Robles solicitaba igualmente “desarrollar el convenio con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) para que la Policía Local participe en la vigilancia y control de los locales de juego”.

En el mismo sentido, Maite Ibáñez, en representación del Grupo Socialista, ha defendido una moción donde se insta al Consell “a que recupere la distancia de 850 metros entre un centro educativo o de rehabilitación y una casa de apuestas” y a que mantenga “la distancia mínima entre casas de apuestas de 500 metros”, además de solicitar otras medidas encaminadas a combatir la adicción al juego. Las dos propuestas de la oposición relativas a la Ley del juego han sido desestimadas con los votos del equipo de gobierno porque, como ha explicado la concejala Marta Torrado, “esta es una competencia que corresponde a otra administración”.

En cuanto al resto de mociones ordinarias presentadas este miércoles por los grupos políticos de la oposición, el pleno municipal ha aprobado con los votos a favor de PP, Vox y Compromís y la abstención del PSOE la moción alternativa presentada por el equipo de gobierno y a la que se han sumado dos de las propuestas de la iniciativa de Compromís referente a L’Albufera.

La moción presentada por el equipo de gobierno solicita que se siga trabajando como hasta el momento en la protección de L’Albufera, exigiendo, de quien corresponda, la aportación de caudales de aguas comprometidas, según el RD 35/2023, para lo cual, entre otras medidas la alcaldesa mediante cata ha solicitado con carácter de urgencia una reunión con la ministra competente.

Los dos puntos de Compromís que se han incorporado a la moción destacan que se exija a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) el cumplimiento estricto de la normativa del Plan Hidrológico de la Cuenca Hidrográfica del Júcar, donde establece que el para el otoño invierno 23/24 el PN Albufera tenga una dotación ambiental invernal de 34,5 hectómetros cúbicos provenientes de las modernizaciones pasadas de la Séquia Real del Xúquer, sistema del Xúquer y del sistema Túria.

Los acuerdos serán remitidos al ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, a la CHJ y a la conselleria de Medio Ambiente. Además se ha aprobado solicitar a las administraciones el apoyo para que L’Albufera sea declarada reserva de la biosfera de la UNESCO.

Por su parte, Sandra Gómez y Javier Mateo, del Grupo Socialista, han propuesto, en la sesión ordinaria del pleno de este miércoles, que la corporación inste a la Autoridad Portuaria de València a “paralizar la privatización de la gestión del espacio de la Marina” y a que el Ayuntamiento solicite “la formalización de un nuevo convenio que aborde la cesión gratuita a la ciudad de los espacios no integrados en los usos portuarios”. Los dos concejales han propuesto finalmente que el Ayuntamiento asegure su presencia “en la toma de decisiones en un órgano de gestión unitario de todo lo referente al desarrollo y gestión de la Marina de València como enclave estratégico de la ciudad”. Esta última moción ordinaria presentada por el Grupo Socialista ha sido desestimada por los votos en contra del equipo de gobierno.