Movilidad abre un primer tramo del carril bici de Jesús

Lunes, 18 Diciembre, 2023
  • El nuevo carril bici es parte de un proyecto más amplio de mejora y ampliación de la red ciclista en los distritos de Jesús, Patraix y Extramurs, y que sumará 1.700 metros ciclables a la ciudad de Valencia una vez esté todo terminado.
  • El proyecto es concesionario de una ayuda del 45% de su presupuesto inicial, sin IVA, por parte de los fondos europeos Next Generation.

El servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Valencia ha abierto, esta semana, un primer tramo del carril bici de la calle Jesús, concretamente el que conecta Giorgeta con el carril bici de Jeroni Munyós (a la altura del Mercado de Jesús). Las obras del resto del carril bici, que irá hasta la Gran Vía Ramón y Cajal completando los 1.001,46 metros de eje ciclable, se reanudarán pasadas las vacaciones de Navidad.

 

Este proyecto, adjudicado a la empresa Pavasal por un importe de 795.773,44 euros, IVA incluido, incluye un segundo eje ciclista de 689,12 metros por la calle Cuenca, entre la plaza Obispo Amigó y la calle Beato Nicolás Factor, los trabajos del cual están en ejecución ahora mismo. También incluía (porque las tareas ya finalizaron hace unos meses) la remodelación y corrección de dos tramos ciclables con importantes defectos de diseño, perjudiciales tanto para los peatones como para las personas que se desplazan en bicicleta o vehículos de movilidad personal. Se trata de la bajada a calzada de los 18,5 metros de itinerario ciclista en la intersección de Tres Cruces con Tres Forques, así como de la sustitución del itinerario ciclista que bordea los chaflanes de la calle Uruguay con carretera de Escrivá por un itinerario en alineación recta.

 

Por lo general, en los cuatro casos (los dos nuevos ejes ciclistas y los dos tramos modificados) el nuevo itinerario circula segregado sobre calzada, excepto en zonas muy puntuales en las que circula sobre acera, y tiene una anchura media de 2,5 metros. Además, el proyecto ha modificado los cruces achaflanados que se encuentran en el trazado del carril bici con el fin de evitar movimientos tortuosos en el itinerario ciclista y hacer más cortos y seguros los cruces, tanto para peatones como para personas usuarias de los carriles ciclables.

 

Por último, los pasos de peatones se adaptan a la normativa vigente en materia de eliminación de barreras arquitectónicas y se disponen franjas de detención de pavimento especial para advertir a las personas invidentes de la proximidad de la calzada y su dirección.

 

El proyecto en su totalidad es concesionario de una ayuda del 45% de su presupuesto inicial, sin IVA, por parte de los fondos europeos Next Generation.

 

Ir a Inicio