Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

JGL agua Albufera - València

Atrás JGL agua Albufera

Volver

La Junta de Gobierno exige el cumplimiento de las aportaciones de agua a la Albufera contenidas en el Plan Hidrológico

• La Albufera

17/05/2024

  • Los aportes de 20 hectómetros cúbicos de agua al año procedentes del Júcar y del Turia finalizó el pasado miércoles, 15 de mayo, sin que se hayan realizado
  • Tampoco se han retomado las obras de 6 tanques de tormentas para albergar 100.000 metros cúbicos de aguas pluviales y contaminadas cuando la previsión era para el primer semestre de 2024

La Junta de Gobierno Local (JGL) ha acordado reclamar a la Confederación Hidrográfica del Júcar y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en su calidad de máximo órgano de control sobre el organismo de cuenca, que sin más demora y de manera urgente cumpla con el envío de agua en la cantidad estipulada en las disposiciones normativas para equilibrar las necesidades urgentes del parque natural de la Albufera.

El pasado miércoles, 15 de mayo, finalizó el plazo legal previsto para realizar los aportes a la Albufera de 20 hectómetros cúbicos de agua al año, 10 procedentes del sistema Júcar y 10 del sistema Turia, sin que se hayan llevado a cabo.

Asimismo, se pide que se cumpla el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 6 de junio de 2023 en virtud del cual se anunció que retomaban los trabajos para proteger la Albufera frente a las aguas contaminadas. Se trata de la construcción de seis depósitos de retención, cuyas obras que fueron suspendidas en julio de 2012 a causa de dificultades técnicas, y que no se han retomado a pesar de haber sido declaradas de interés general del Estado, con carácter prioritario y urgente en el Plan Hidrológico Nacional.

Estas obras, de carácter medioambiental, tienen por finalidad la protección del lago de la Albufera frente a la entrada de aguas contaminadas por los vertidos aguas residuales así como los que se durante los episodios de lluvias, debido a las descargas de los sistemas unitarios de saneamiento de los municipios ubicados en el eje oeste del parque natural, entre Silla y la ciudad de Valencia. De este modo, se interceptarían y se almacenarían en los tanques con lo que se mejoraría la calidad del agua del lago.

Los seis tanques de tormentas se enterrarían y tendrían una capacidad total de almacenamiento de alrededor de 100.000 metros cúbicos, una vez conectados y en funcionamiento, y podrían interceptar del orden de la mitad de la contaminación que actualmente estaría recibiendo el lago de la Albufera durante los episodios lluviosos. Esta infraestructura debería estar lista en el primer semestre de este año, según había anunciado el Ministerio.

Finalmente, la Junta de Gobierno ha aprobado también reprobar a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, por su falta de compromiso en la protección de la Albufera y por la inacción de su Ministerio.

Recursos multimedia

Juan Carlos Caballero