Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Escrits sobre pintura - València

Atrás Escrits sobre pintura

Volver

El Ayuntamiento recupera el testimonio y la trayectoria artística de Enric Banyuls

Gloria Tello presenta el libro Escrits sobre pintura de quien fuera miembro del conjunto musical Al Tall

• Portada del libro Escrits sobre pintura

17/02/2023

El Museu de la Ciutat ha acogido esta tarde la presentación del libro Escrits sobre pintura, una publicación que recoge el testimonio y la trayectoria artística del artista valenciano Enric Banyuls, muerto prematuramente en 2018. Este nuevo ejemplar ha sido editado por el Ayuntamiento de València en colaboración con el de Corbera, localidad de la Ribera Baixa de donde era natural este músico, miembro del conjunto Al Tall, que también cultivó las facetas de la creación y la expresión artística. “Se trata de una recopilación realizada maravillosamente por el fotógrafo Francesc Vera y el pintor y escritor Manuel Baixauli”, tal como ha manifestado la concejala de Recursos Culturales, Gloria Tello, quien ha detallado que la nueva publicación municipal tiene dos partes. En la primera el artista se presenta a sí mismo como escritor, y hace una cuidadosa recopilación crítica de su evolución artística, basada en sus notas, escritas entre 1990 y 2016, las cuales se transcriben en la segunda parte del libro.
 

En el acto, de presentación de este libro, abierto al público hasta completar la capacidad de la sala, han intervenido la concejala Gloria Tello, y el alcalde de Corbera, Vicent Marrades. Los dos se han hecho eco de la trayectoria de Banyuls, que estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en la década de los 70, “participando del ambiente renovador, político y cultural, que se extendía entonces por la ciudad”. Por su parte, en nombre de los autores, Francesc Vera ha resaltado que en Escrits sobre pintura Banyuls transmite una revisión de la propia trayectoria y de su evolución como pintor, así como una reflexión sobre el hecho de pintar y la función del arte que, para él, no era la de informar y explicar la realidad si no la de conmover”.

Gloria Tello ha recordado que Enric Banyuls también fue actor, formando parte del grupo de teatro Carnestoltes que actuaba en la Sociedad Coral El Micalet, y participó en la creación de la coordinadora de grupos de teatro independiente de València”, según ha aclarado hoy Gloria Tello. “Como pintor, era un artista autoexigente y meticuloso, obsesionado por la experimentación, la indagación formalista de los lenguajes plásticos y la vivencia imperiosa de la pintura. Aprovechaba cada viaje, de placer o de trabajo, para visitar museos y exposiciones y conocer el arte de cada lugar”, ha añadido la edil.

La concejala ha explicado que “València era el primer puerto en el que se abrevaba de actualidad artística, ya fuera en el laberinto de galerías privadas de los callejones del centro, en el Museo de Bellas artes, o, especialmente, en el IVAM, donde iba a menudo y se recreaba en la colección permanente, siempre cambiante y renovada, y en las exposiciones itinerantes, algunas de las cuales le resultaron reveladoras”.

Por último, Gloria Tello ha destacado que “Juli Gonzàlez le fascinaba, Pinazo también, pero Banyuls no se paraba solo en la contemplación de clásicos contemporáneos, sino que tenía sed de novedad, de aire fresco, y siempre tenía la oreja atenta al imprevisto, tal como puede comprobar la ciudadanía con el libro Escrits sobre pintura.

En algún pasaje del libro, el autor plasma que “la pretensión del autor más que hacerse un nombre en el mundo del arte tiene que ser la necesidad de hacer una obra propia al margen de todo, que le va permite crear una obra de máxima calidad plástica”. Y al final, recoge una especie de dietario sobre el proceso de la evolución de su obra y plasma opiniones y planteamientos teóricos del arte.