La ciudad de València cuenta a 1 de enero de 2019 con un total de 795.736 habitantes y es el centro de una extensa área metropolitana que sobrepasa el millón y medio. Representa el 16% de la población de la Comunidad Valenciana y es, por tamaño demográfico, la tercera ciudad de España después de Madrid y Barcelona.
A lo largo del siglo XX la ciudad ha multiplicado por tres y medio su población inicial, siendo los periodos de máximo crecimiento demográfico los años 1930-1940 y la década de los sesenta. En los primeros años del siglo XXI la ciudad ha experimentado una dinámica demográfica muy positiva, impulsada por los movimientos migratorios y por un repunte de la natalidad, interrumpida a partir de 2008 como un efecto sobre la demografía de la crisis económica.
El progresivo aumento de la esperanza de vida y la reducción de la fecundidad experimentada a partir de los años sesenta se han reflejado en una pirámide de edades que se estrecha en su base y se ensancha en la parte superior, con un peso creciente de las generaciones de mayor edad. No obstante, el crecimiento de los últimos años ha llevado a un ensanchamiento de la base de la pirámide. La población de la ciudad es relativamente joven, con un 15% de sus efectivos en las generaciones de 15 a 29 años y un 30% en las de 30 a 49 años.