Buscando, por favor espere....

XXVI Congreso Español de Ornitología en el marco de la Capital Verde Europea 2024 - Capital Verde Europea 2024 - València

XXVI Congreso Español de Ornitología en el marco de la Capital Verde Europea 2024

Estás en:

Fechas Del 12 al 16 de febrero 2025
Horario De 09:00h a 20:00h
Localización Palacio de la Exposición de València
Organiza

XXVI Congreso Español de Ornitología en el marco de la Capital Verde Europea 2024

El Palacio de la Exposición de València ha acogido la inauguración  del XXVI Congreso Español de Ornitología bajo el lema “70 años con las aves”, en referencia al trabajo de SEO/BirdLife en la conservación ornitológica. Durante el acto, el presidente de la entidad destacó la necesidad de reforzar la protección de los humedales ante el cambio climático.

Juan Carlos Caballero, concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Valencia, subrayó el compromiso de la ciudad como Capital Verde Europea 2024 y su apoyo a la candidatura de l'Albufera como Reserva de la Biosfera.

El congreso, apoyado por el Ayuntamiento y la Universidad de Valencia, reúne expertos para debatir sobre avifauna, conservación y retos ambientales, con ponencias y actividades científicas.

Entrega de los Premios Francisco Bernis

En el evento se han entregado los Premios Francisco Bernis, que reconocen la labor en conservación de la naturaleza. Destacan:

  • Premio a la Conservación: Miguel Delibes de Castro y Jesús Garzón (póstumo).

  • Premio a la Trayectoria Personal: José Luis Tellería.

  • Premio de Investigación Novel: Cristian Pérez Granados.

  • Premio Juvenil de Conservación: Colectivo SOS Vencejos.

  • Premio a la Divulgación: José Luis Gallego García.

Conferencia inaugural

La conferencia inaugural, a cargo de Rita Covas (Universidad de Oporto), abordó el comportamiento cooperativo en aves y su impacto en la evolución y reproducción en entornos adversos.

El Ayuntamiento de Valencia, en su papel de Capital Verde Europea 2024, reafirma su compromiso con la conservación y resiliencia de los ecosistemas, respaldando la ciencia y la participación ciudadana.