Los Jardines de Monforte plantan la rosa de Veyrat - Capital Verde Europea 2024 - València
Los Jardines de Monforte plantan la rosa de Veyrat

Los Jardines de Monforte plantan la rosa de Veyrat
Los jardines de Monforte plantan la Rosa “E. Veyrat Hermanos”, dentro del marco de València Capital Verde Europea 2024. La donación ha sido realizada por los hermanos Veyrat y supone un hito en la preservación de especies vegetales con relevancia histórica.
El director general de la Capitalidad Verde Europea, Antonio García Celda, ha destacado que “la reinserción de esta variedad en el Jardín de Monforte es una gran iniciativa para la preservación de especies con un alto valor histórico y botánico”. Asimismo, ha subrayado que “este tipo de proyectos son fundamentales, ya que, con el paso del tiempo, muchas variedades de rosas han desaparecido o se han extinguido debido a factores como el crecimiento urbano, la pérdida de espacios verdes o la falta de sensibilización”.
Rosa de la familia de Veyrat
Esta variedad se presentó en Iberflora por el arquitecto y paisajista Roberto Duato Veyrat. Su llegada a la feria marca el 130º aniversario de su creación y rinde homenaje a la familia Veyrat, referente en horticultura y paisajismo desde 1875.
La familia Veyrat, cuyo fundador, el francés Étienne Veyrat, estableció su empresa en la calle de la Mar (“Patio de las Plantas”), recibió numerosos galardones por sus contribuciones a la jardinería. La rosa “E. Veyrat Hermanos” fue incluso exhibida en la Exposición Universal de París en 1900. Esta variedad trepadora destaca por sus tonos amarillo-damasco y rosado-carmín, así como por su perfume intenso y suave.
La rosa “E. Veyrat Hermanos” es una variedad trepadora obtenida en 1894 por el prestigioso rosalista Alexandre Bernaix de Lyon. Su reintroducción en los jardines históricos de la ciudad supone un paso más en la apuesta por la conservación y puesta en valor del patrimonio botánico de València. Además, se contempla su futura plantación en jardines y otras zonas verdes urbanas.
Con la llegada de esta emblemática flor a València, la ciudad refuerza su compromiso con la biodiversidad y la conservación de su legado natural en el año en que ostenta el título de Capital Verde Europea.