XII Jornada sobre Ciudades Seguras, Sostenibles e Inteligentes - Capital Verde Europea 2024 - València
XII Jornada sobre Ciudades Seguras, Sostenibles e Inteligentes

XII Jornada sobre Ciudades Seguras, Sostenibles e Inteligentes
La Universitat Politècnica de València ha acogido la XII Jornada sobre Ciudades Seguras, Sostenibles e Inteligentes, un foro enmarcado en la programación de València Capital Verde Europea 2024 que ha reunido a representantes institucionales, empresas tecnológicas y expertos en urbanismo para debatir sobre los retos y oportunidades que ofrece la transformación digital en el ámbito urbano.
La inauguración ha corrido a cargo de Dña. Paula Llobet, Concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, quien ha subrayado la importancia de este tipo de encuentros para construir una ciudad más resiliente:
“València ha demostrado, una vez más, su capacidad de adaptación y superación. Tras los efectos de la última DANA, hemos apostado por reconstruir desde la innovación, aplicando soluciones tecnológicas que nos preparen para los desafíos climáticos del futuro”, ha señalado.
Durante su intervención, Llobet ha destacado los nuevos proyectos que se están desarrollando en el marco de la Capitalidad Verde, como la renaturalización urbana, el impulso de energías limpias o la digitalización de servicios públicos, siempre con el foco en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
A continuación, el Director General de la Capitalidad Verde Europea, D. Antonio García Celda, ha moderado la mesa redonda titulada “Tecnología al servicio de las infraestructuras”, donde se ha abordado el papel de la innovación como motor para crear entornos urbanos más eficientes, sostenibles y habitables.
“La transición ecológica y digital ya no pueden abordarse por separado. La infraestructura urbana está evolucionando hacia una nueva generación de soluciones conectadas, resilientes y más humanas”, ha afirmado García.
La mesa ha contado con la participación de referentes como Metalesa, Pavapark, Schréder y el Grupo TYPSA, que han presentado casos reales y propuestas tecnológicas aplicadas a la protección de infraestructuras críticas, la gestión inteligente del espacio público, la iluminación eficiente y la integración de la sostenibilidad desde el diseño hasta la ejecución de obra.
Ambos representantes han coincidido en destacar el papel de València Capital Verde Europea 2024 como plataforma de innovación urbana, desde la que se impulsa una transformación estructural de la ciudad hacia un modelo más verde, más conectado y más centrado en las personas.
La jornada ha reafirmado el compromiso de València por liderar el cambio hacia ciudades del futuro que sean tecnológicamente avanzadas, pero también sostenibles y habitables.