Buscando, por favor espere....

Convivencia Intercultural - València

CONVIVENCIA INTERCULTURAL

Como se expresa en el Plan Marco Local de Inmigración e Interculturalidad 2019-2022:

El reto de València, como el de otras grandes ciudades, es consolidarse como una ciudad inclusiva cultural y socialmente, lo que supone avanzar en un sentido intercultural. Inclusiva en lo cultural dado que se reconoce plural, valora esa diversidad y hace de ella una oportunidad. Inclusiva también en lo social, en la medida en que se garantice a todo el vecindario unas condiciones socio-urbanas dignas y su inclusión en los procesos sociales de la ciudad. Intercultural dado que se alienta una interacción y convivencia que, a partir de la diversidad de culturas y de identidades múltiples, vaya tejiendo un marco común de referencias, una cultura cívica común y un nosotros, vecindario inmigrante de València, compartido.

Por ello desde el Área de Convivencia Intercultural del Servicio de Cooperación al Desarrollo y Migración trabajamos en la planificación, desarrollo y evaluación de acciones socioeducativas en la ciudad para la convivencia intercultural, la cohesión social teniendo en cuenta la inmigración y la diversidad, la prevención y la lucha contra la discriminación racista y xenófoba, el fomento de la solidaridad con las sociedades desfavorecidas y la educación para el desarrollo.

Principalmente, trabajamos en dos líneas de acción:

1. SOCIOEDUCATIVA
Los proyectos de esta línea de acción se centran, particularmente en dos elementos:
a) posibilitar experiencias de interacción positiva entre la población de orígenes autóctono e inmigrante.
b) estimular una toma de conciencia de los prejuicios propios y los estereotipos sociales de carácter racista y xenófobos, como paso previo a su revisión y auto vigilancia.

2. DIVERSIDAD Y PARTICIPACIÓN
Los proyectos de esta línea de acción toman la exhibición de la diversidad cultural no como un fin en sí mismo sino como un elemento instrumental. Dado que la muestra de la cultura de los distintos orígenes migratorios suele motivar a sus respectivas comunidades, se desarrollan proyectos en esa materia con objetivos manifiestos sobre la diversidad, pero con objetivos latentes vinculados a la participación, el fortalecimiento asociativo, la capacidad organizativa, la integración recíproca, y el reconocimiento institucional del Ayuntamiento hacia la contribución de estos vecinos y vecinas a la ciudad.

 

Información adicional

Socioeducativa:

Xarxa apuja el to contra el racisme Divercinema

 

          

 

Diversidad y participación:

 ESPAI INTERCULTURAL            Diversidad cultural

 

VIDEOCREACIÓN EXPRÉS

Taller de creación audiovisual realizado en colaboración con el Comenius Centre Educatiu, con los ciclos formativos superiores de Iluminación, captación y tratamiento de imagen y de Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos de dicho centro educativo y organizado por La Concejalía de Cooperación al Desarrollo y Migración.
 

CORTOS ACTUALES

En esta X edición de Taller Videocreación Exprés la temática ha sido "Las Ventajas de la Interculturalidad en Valencia".

Estos audiovisuales pretenden mostrar diversas facetas del contacto intercultural relacionado con la inmigración: algunos muestran cómo las personas migrantes en su proceso de incorporación a su nueva sociedad quedan atravesados por nuevos elementos culturales sin perder los de origen, lo que les convierte en una persona más completa y capaz, que mantiene un afectivo arraigo mixtificado, hibridado entre su origen y destino; otros revelan que las dificultades que han de superar las personas migrantes en su proceso de integración les hace más accesibles a la empatía y, por ello, a la solidaridad, aportando con ello a la ciudad, a su ciudad, una mayor implicación voluntaria; otros destacan el valor de los lugares y las prácticas de encuentro, de sintonía cultural, que conectan a las personas migrantes con su origen no para encapsularse en el mismo aislándose del nuevo entorno, sino para encontrar ayuda mutua, confort anímico e impulso para la integración en su nueva sociedad; y otros, finalmente, muestran cómo los contactos interculturales ofrecen ventajas a la ciudad, nuevos servicios, prácticas y experiencias, una ciudad más capaz de adaptarse y desarrollarse. 

 


 

CORTOS DE OTROS AÑOS

#MicroRacismos#EllesHoPaguen

#DonesEssencials#MentidaImmigració

Menas (2019)Islamofobia (2018).

Personas refugiadas en su nueva sociedad (2017)Personas refugiadas, exilio (2016)Parejas Mixtas (2015)