Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Filtro de noticias
Temáticas
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
Participación reúne a Elisa Valía, Pablo Simón y Estefanía Molina para reflexionar sobre la implicación ciudadana en el futuro de las ciudades
Elisa Valía: “Es necesario que la ciudadanía conozca y reconozca los canales de participación pública, que son diversos”
• Cartel del encuentro
20/05/2022
La Regidoria de Participació Ciutadana i Acció Veïnal reúne al politólogo Pablo Simón y a la politóloga y periodista Estefanía Molina en el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) para participar, junto con la concejala Elisa Valía, en una conferencia titulada “La implicación ciudadana en el futuro de las ciudades.”
Esta conferencia cierra el ciclo de sesiones que se han estado realizando a lo largo del mes de mayo como parte del Fòrum Urbà València 2030, concebido como un espacio aglutinador de todo el tejido social, económico, institucional y cultural de la ciudad, animando a reflexionar de una manera compartida sobre el desarrollo sostenible a futuro de nuestra ciudad y nuestro entorno.
El periodista José Forés moderará el encuentro entre Valía, Simón y Molina, que tendrá lugar el 24 de mayo a las 18.30 horas en la sala refectorio del CCCC y al que podrá asistir público hasta completar aforo previa inscripción online a través de la siguiente página web: https://www.eventbrite.es/e/entradas-taula-redona-la-implicacio-ciutadana-en-el-futur-de-les-ciutats-326333120147
“Se da la circunstancia de que, al mismo tiempo que se está produciendo cierto desapego de la política por parte de la ciudadanía, especialmente en las grandes ciudades, necesitamos a la vez mayor implicación que nunca, dado que nos enfrentamos a una peligrosa revisión de avances sociales y derechos que parecían estar consolidados”, ha explicado Elisa Valía.
En esta línea, la concejala también ha incidido en que “es fundamental lograr esa implicación” y, para ello, “es necesario que la ciudadanía conozca y reconozca los canales de participación pública, que son diversos”. En su opinión, “abrir el abanico de los asuntos públicos en los que se permita dicha participación es avanzar en salud democrática”. Por ello, “animo a que muchas personas se acerquen a este foro en el que vamos a reflexionar precisamente sobre ellos, además con un cartel de excepción”.