Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Ayuntamiento de València impulsa nueve proyectos de educación inclusiva en los centros escolares municipales

• En los colegios municipales también se ha implementado formación en inclusión educativa para el profesorado de Primaria
27/08/2025
- El Consistorio ha colaborado con entidades como CotoCV, Fevadis, Asindown, JIMB y Vais-Valientes, entre otras, para impulsar estas líneas de formación social en las aulas municipales
- Estas iniciativas buscan promover, formar y sensibilizar sobre la importancia de hacer accesible el sistema educativo y mejorar la atención a todos los niños y niñas de la ciudad
El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha nueve proyectos de educación inclusiva en los tres colegios y escuelas infantiles municipales. El Consistorio ha trabajado de la mano de entidades sociales especializadas en inclusión y discapacidad en la ciudad, responsables de ejecutar los programas en colaboración con los centros escolares. “Desde este equipo de gobierno creemos firmemente en la igualdad real de oportunidades, por ello hemos decidido implementar estos programas desde las aulas, que son el primer escenario desde donde trabajar la inclusión en sociedad”, ha declarado Rocío Gil, concejala de Educación.
Las entidades encargadas de la implementación de estos programas educativos han sido: el Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunitat Valenciana (CotoCV), la Federación Valenciana de Personas con Discapacidad Intelectual, Asindown, la Fundación Juan Muñoz Bastida, la Asociación de Profesionales de Terapias con Caballos, Vais-Valientes (Asociación Valenciana por la Integración Social), la Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana y el Club UPV A-ball.
“En esta iniciativa puntera, es vital mantener la coordinación entre los equipos docentes de los centros y las propias entidades sociales, canalizadoras de la formación en inclusión”, ha explicado la concejala. “Para el Ayuntamiento es fundamental seguir sumando esfuerzos entre la comunidad educativa y el tercer sector con el objetivo de ir trabajando la igualdad desde edades tempranas”, ha insistido Rocío Gil.
En el caso de las escuelas infantiles municipales, se han impulsado dos proyectos específicos. El primero de ellos se centra en introducir la terapia ocupacional en el entorno educativo, mientras que el segundo se dirige a ayudar al alumnado de 0 a 6 años con dificultades en torno al lenguaje y el habla, para que reciban una atención debida desde la primera escolarización.
Asimismo, en los colegios municipales también se ha implementado formación en inclusión educativa para el profesorado de Educación Primaria, promoción del bienestar emocional y prevención de la salud mental infanto-juvenil. A su vez, también se han puesto en marcha un proyecto terapéutico y de ocio inclusivo con caballos para Primaria, formación y deporte inclusivo para la normalización de la discapacidad y, por último, jornadas de A-Ball (fútbol en silla de ruedas).