Noticias
València es una de las cinco ciudades europeas elegidas para desarrollar el proyecto Fair Local Green Deal. Durante dos años se estudiará cómo afectan las políticas medioambientales a la vida de la ciudad a fin de elaborar una hoja de ruta que evite que la transición ecológica aumente las desigualdades sociales. El concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, ha señalado que “el objetivo del proyecto es que los vecinos y vecinas de València participen en la toma de decisiones del Ayuntamientoen materia de medio ambiente, para que las políticas locales hagan compatible la protección del medio ambiente y la protección social”.
La Junta de Gobierno Local sacará mañana a licitación los 1.100 metros de carril bici que completarán la conexión de la red ciclista de València con la de Xirivella a través de la avenida del Cid. Este nuevo tramo discurrirá por la vía de servicio entre la avenida de Tres Creus y el fin del término municipal, ya colindante con Xirivella. Así, el futuro tramo completará toda la infraestructura ciclista de la avenida del Cid que actualmente está en ejecución.
El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha presentado hoy la ponencia “València, finalista a Capital Verde Europea 2024”, dentro del Foro de Economía Circular de las Jornadas Greencities&S-Moving que se celebra en Málaga. En este acto, en el que se han dado cita representantes de decenas de ciudades españolas y del resto del mundo, Campillo ha defendido “la potencia de la candidatura de València, basada en la transformación que ha experimentado la ciudad”.
El vicealcalde de València y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha defendido hoy en la ciudad francesa de Grenoble el modelo de ciudad de València basado en la transición verde y la recuperación de espacio público para las personas, en una ponencia celebrada en el marco del foro “Ciudades en transición” organizado por la urbe gala. El próximo 27de octubre Grenoble será escenario de la elección de la Capital Verde Europea 2024, galardón al cualaspira la ciudad de València junto con la italianaCagliari.
La ciudad de València está hoy más cerca de acoger el supernodo europeo de inteligencia artificial para la Smart City en el marco del proyecto europeo Citcom.ai, que pertenece al Digital European Programme de la Unión Europea. Un paso que se ha dado después de que la concejalía de Agenda Digital del Ayuntamiento de València y el centro de innovación Las Naves hayan firmado la Declaración de Honor requerida por la Comisión Europea a todos los socios. Esta rúbrica es previa al proceso de confirmación definitivo que podría llegar antes de acabar el año.
Ya han empezado las obras de remodelación del jardín de Font Podrida, situado en el barrio del Cabanyal-Canyamelar, un proyecto que cuenta con financiación europea dentro del programa EDUSI. El vicealcalde Sergi Campillo, regidor también de Ecología Urbana, ha explicado que la propuesta consensuada con la ciudadanía “se ha adjudicado por un importe que supera los 262.000 euros, por lo tanto, es una actuación importante y será el segundo de los cuatro jardines que se están haciendo con fondos EDUSI en Poblats Marítims”.
La ciudad de València celebra este año la Semana Europea de la Movilidad con una serie de actividades que empezarán el viernes 16 de septiembre y se prolongarán durante todo el mes. Un concurso, una gran fiesta infantil, un concierto, una marcha ciclista y una campaña de concienciación protagonizada por niños y niñas centran las actividades, a las que hay que sumar que el día 22 las personas usuarias podrán viajar gratuitamente en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha afirmado que “nosotros, desde hace siete años, ya estamos trabajando para cambiar el modelo de movilidad, para recuperar la ciudad para las personas, para construir alternativas. Y lo estamos haciendo en el ámbito urbano y en el ámbito metropolitano”.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias se ha sumado hoy como embajadora al proyecto Missions València 2030. También se ha firmado esta mañana el protocolo de adhesión de la empresa Metrovacesa S.A. Con estas dos nuevas incorporaciones, el número de entidades y empresas que se han sumado al proyecto Missions València 2030 asciende a 145. Dado que algunas de estas entidades son asociaciones y agrupaciones colegiales, el total de apoyos recibidos entre entidades y profesionales supera los 19.000.
Esta semana finalizan las obras de renovación de infraestructura de la calle Isabel la Católica, en el barrio del Eixample. Las obras incluyen la calle de forma completa desde la calle Colón hasta la Gran Vía, así como el cruce con la calle Cirilo Amorós. Una vez finalizadas las obras, la plantación del arbolado se realizará cuando se registren unas temperaturas más adecuadas.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de renovación del entorno del Mercado del Cabanyal, incluido dentro de las actuaciones de la estrategia EDUSI del Cabanyal-Canyamelar. Se centra en la reorganización y reurbanización de los espacios que rodean el mercado, formando un nuevo espacio peatonal en forma de L en las fachadas este y sur en las cuales se plantará nueva vegetación y se crearán espacios de estancia entre nuevos alcorques y parterres de gran tamaño.