Noticias
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha adjudicado este viernes, 2 de junio, la ejecución de las obras de mejora del jardín de Doctor Lluch, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) del Barrio Cabanyal-Canyamelar-Cap de França, cofinanciada con fondos regionales de la Unión Europea. La remodelación total del jardín tiene un presupuesto de 618.098 € y recoge las aportaciones realizadas por las entidades vecinales.
El inicio de las obras de construcción del centro de día del Cabanyal eleva a 18 millones de euros la inversión en proyectos con financiación europea ya adjudicados o que están en marcha en el barrio, en el marco de la Estrategia EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado). La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana en funciones, Sandra Gómez, ha visitado este miércoles las obras en marcha del nuevo centro, que supone una inversión de casi 2,2 millones de euros.
La actuación integral de mejora del itinerario peatonal y carril bici en las calles José Mª Haro y José Aguilar, que está llevando a cabo el servicio de Movilidad Sostenible en estas calles de los barrios de Illa Perduda y Aiora, ha avanzado en los últimos días con la plantación de los primeros árboles, que ampliarán notablemente la vegetación existente en el eje que recorren ambas vías. Mientras avanzan las obras de ampliación de aceras (en las que se está aprovechando para reparar y sustituir las alcantarillas y baldosas en mal estado), las distintas especies arbóreas elegidas empiezan a arraigar en los nuevos alcorques generados a lo largo de los más de 600 metros de actuación.
El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Movilidad Sostenible, ha iniciado las obras de mejora y ampliación de la red ciclista en los distritos de Jesús, Patraix y Extramurs. Las actuaciones han comenzado en el tramo que conecta las avenidas Tres Forques y Tres Creus, y continuarán en el cruce entre la calle Uruguay y carretera Escrivà. Con la incorporación de estos itinerarios, una vez estén concluidas, el total de la red ciclista de València sumará 1.700 metros ciclables, con la incorporación de carriles bici tanto en la calle Jesús como en la calle Conca.
El objetivo del proyecto es impulsar la rehabilitación de edificios y viviendas para reducir el consumo energético, mejorar la salud y luchar contra el cambio climático. El taller que se imparte este jueves en las oficinas de la Fundació València Clima i Energia en el barrio de Aiora forma parte del proyecto “Save the Homes” en el que participan once instituciones de cinco países europeos y cuenta con una financiación de más de un millón y medio de euros de la Comisión Europea.
El Observatorio del Cambio Climático del Ayuntamiento de València ha programado un taller sobre adaptación y resiliencia de las ciudades ante el calentamiento global y el cambio climático. El taller se celebra el martes, 16 de mayo, en la sede de la Fundación València Clima y Energía, en la calle del Doctor Lluch, 60. El taller es gratuito hasta completar el aforo pero es necesario confirmar la asistencia en el correo cities@unav.es.
El concierto tendrá lugar el próximo domingo 7 de mayo a las 12:00h en el Espai d’Arts La Mutant. Organizado por la Concejalía de Turismo e Internacionalización y Casa Mediterráneo,con el título “Europa y la Filosofía”, será interpretado por el Ensemble Casa Mediterráneo. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
La Junta de Gobierno Local ha autorizado esta mañana la adenda que modifica y prorroga por cuatro años el convenio suscrito en abril de 2019 entre el Ayuntamiento de València, la Generalitat, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de València (APV) para el desarrollo de la terminal intermodal y logística de la Font de Sant Lluís. El documento recoge la cesión de más de 9.800 metros cuadrados de propiedad municipal para implantar la nueva estación, incluida en las obras del Corredor Mediterráneo. El alcalde, Joan Ribó, ha destacado el valor de esta infraestructura, que hará que “el puerto pueda, cada vez más, transportar sus contenedores mediante el transporte ferroviario”.
El alcalde de València, Joan Ribó, ha visitado este lunes, junto al secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, el inicio de las obras de ampliación de la estación intermodal Font de Sant Lluís, una instalación que forma parte de la red de nodos intermodales estratégicos con la que Adif pretende integrar el ferrocarril en la cadena de transporte y potenciar el transporte de mercancías por tren. Ribó ha destacado la importancia de esta dotación, especialmente para la industria agroalimentaria valenciana que, ha recordado, es la principal exportación valenciana. Además, el alcalde ha reclamado también al Estado que agilice “de forma urgente la aprobación del Estudio Informativo del Túnel Pasante, que –como ha recordado- salió a información pública en 2021”.
El Servicio de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento ha iniciado esta semana una actuación integral de pacificación del tráfico rodado, mejora de la seguridad vial y reducción de la contaminación acústica y ambiental en el pueblo de Massarrojos. Se trata de un proyecto surgido de los Presupuestos Participativos Decidim València 2021-2022 que, además, opta para ser financiado en su mayor parte por los fondos europeos Next Generation.