Noticias
El Ayuntamiento de València en colaboración con la Cámara de Comercio pone en marcha un programa para impulsar el ahorro y la eficiencia energética de comercios, hoteles, restaurantes y cafeterías de la ciudad. Está previsto que unas tres mil pequeñas empresas se puedan beneficiar de este convenio durante los próximos tres años. El concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramón, ha señalado que “este programa pretende ser una ayuda para los pequeños empresarios y autónomos, para que se sumen a ese camino hacia la transformación de una València más sostenible”.
PM2 es la metodología de gestión de proyectos y programas desarrollada por la Comisión Europea para contribuir a mejorar la gestión de las políticas y los fondos europeos.
Las jornadas del proyecto Local EU Charter se realizó durante los días 3 y 4 de noviembre con dos días de trabajo de todos los socios reunidos en la ciudad de València.
Este miércoles se han iniciado los trabajos de reurbanización de la plaza Baró de Cortes y calles laterales, en el barrio de Russafa. Esta remodelación nace con la pretensión de recuperar el valor paisajístico de un entorno situado en torno a la iglesia de San Valero y San Vicente Mártir, considerada Bien de Relevancia Local. La intervención, nacida de los presupuestos participativos 2018/19, cuenta con un presupuesto de 308.506,20 euros y una duración de las obras de 92 días. La actuación contempla la ampliación de la zona de estacionamiento para los vehículos autorizados del Mercado de Russafa en todo el lateral este de la plaza Baró de Cortes y en la calle Consolat del Mar.
El Ayuntamiento de València, a través del Servicio Municipal de Movilidad Sostenible, ha abierto hoy a la circulación el eje ciclable de la avenida de les Corts Valencianes, entre la calle de La Safor y Pius XII, y de la avenida del General Avilés, entre Pius XII y la avenida del Mestre Rodrigo, con una distancia total de 1.399 metros. Se trata de una conexión ciclista dispuesta mayoritariamente en la calzada, bidireccional y de una anchura de entre 2,30 y 2,50 metros, y constituye el segundo eje ciclable de Campanar abierto este año, después de que en abril finalizaran los trabajos del recorrido de General Avilés entre Pío Baroja y Mestre Rodrigo, con un trazado de 690 metros.
València será la capital verde europea de 2024. La Comisión Europea ha valorado la solidez de la candidatura de la ciudad en la primera ocasión en que se ha presentado. València ha presentado una candidatura basada en cuatro ejes: el incremento de la infraestructura verde y la promoción de la biodiversidad urbana, la misión climática y la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público y la alimentación sostenible vinculada a l'Horta.
La Junta de Gobierno Local aprueba este lunes iniciar la licitación de las obras de la supermanzana de Orriols, un proyecto “que supondrá la peatonalización de alrededor de 8.700 metros cuadrados en el barrio de Orriols, y que resolverá el problema de accesibilidad que provoca el desnivel de la calle Arquitecto Rodríguez”, ha explicado la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez. Tal como ha recordado, Gómez, el proyecto de la supermanzana fue seleccionado para recibir fondos europeos Next Generation, y será financiado con casi 1.800.000 euros.
La Unión Europea ha concedido 6 millones de euros al Ayuntamiento de València por la rehabilitación del Palau de la Música, que se encuentra en obras, y de la nave 1 del Parc Central, donde se ubicará el polideportivo de Russafa, que ya está en fase de adjudicación. Las ayudas europeas otorgadas forman parte de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, más concretamente, del programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos municipales. El alcalde, Joan Ribó, ha afirmado que “la eficiencia energética de los edificios es cada vez más importante para luchar contra el cambio climático y generar ahorro económico”.
Representantes de las personas usuarias del transporte público han participado en la revisión de las nuevas máquinas validadoras que empezarán a instalarse a finales de año en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València. Esta nueva infraestructura permitirá aumentar la accesibilidad y digitalizar la experiencia de uso con nuevos métodos de pago, como la tarjeta bancaria, o de validación con el móvil.
La regidora de Gestión de Recursos del Ayuntamiento de València, Lluïsa Notario, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo sistema de generación y mantenimiento de los pliegos de contratación. La nueva aplicación (formaPLECS) se centra en los pliegos de cláusulas administrativas particulares del consistorio y supondrá la agilización en el proceso de preparación de esos pliegos, según ha señalado Notario: “Se trata de una herramienta informática innovadora y pionera que permitirá al servicio de Contratación introducir modificaciones en los modelos de pliegos de contratación prácticamente de manera inmediata cuando se produzcan reformas legislativas que así lo requieran, reduciendo en más de un 96% el tiempo necesario con el sistema actual”, ha detallado.