Noticias

Lun, 23/05/2022

La italo-estadounidense Mazzucato es una de las principales autoridades mundiales en políticas de innovación orientadas a misiones. En el acto de clausura, además, se mostrarán las principales conclusiones y resultados de todas las mesas redondas y conferencias del Fòrum Urbà València 2030.

Mié, 18/05/2022

València celebra hoy la I Cumbre Internacional sobre gestión de pandemias con el objetivo de “situarse en la primera línea y ser parte activa de la búsqueda de soluciones que nos ayuden a estar prevenidos ante cualquier futura pandemia”. Así lo ha explicado este miércoles la vicealcaldesa y delegada de Desarrollo y Renovación Urbana sostenible, durante la apertura de la jornada, una iniciativa que se desarrolla a través del proyecto europeo STAMINA, con el apoyo de la Policía Local. Gómez ha participado en la apertura de la sesión, junto al concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, en un acto que ha presidido la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero.

Mié, 18/05/2022

El próximo 13 de junio arranca el plan europeo para conseguir que cien ciudades, entre ellas València, sean climáticamente neutras antes de 2030. Ese día los municipios seleccionados se reunirán en Bruselas para trazar la hoja de ruta. Para afrontar el reto, la UE les otorgará la etiqueta Ciudad Misión, que atraerá inversiones públicas y privadas para proyectos de sostenibilidad y digitalización. El alcalde, Joan Ribó, ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento ya está negociando la llegada de empresas del sector a la ciudad. Además, la Comisión Europea invertirá 360 millones de euros en dos años en la red de urbes de emisiones cero para acelerar las iniciativas de descarbonización. Ribó ha destacado que “estamos en el mapa” de la transición energética y la lucha contra el cambio climático.

Lun, 16/05/2022

València acogerá la próxima semana la I Cumbre Internacional sobre Gestión de Pandemias, que forma parte del proyecto europeo STAMINA, desarrollado por la Policía Local de València. Un encuentro organizado por el Área de Protección Ciudadana, que contará con la participación de 38 organizaciones que representarán a 19 países y la presencia de importantes especialistas como Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Margarita del Val, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Anne Simon, directora de la Oficina de Emergencias de la Comisión Europea o Miranda Ngoc, representante de la Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud, entre otros.

Mié, 11/05/2022

La concejalía de Vivienda participa el próximo jueves, 12 de mayo, a las 18h, una mesa redonda titulada “Derecho a la vivienda”, en el complejo de la Petxina. Se trata de un encuentro que se celebra en el marco del Fòrum Urbà València 2030. El objetivo, según ha manifestado la concejala Isabel Lozano, es “debatir y diseñar una ciudad donde la mejora física de las viviendas se acompañe de mejoras en el entorno urbano y también en la atención a la vulnerabilidad. Hablaremos sobre qué otros derechos o necesidades se tienen que resolver para completar el Derecho a la Vivienda desde la perspectiva del área urbana de València”.

Mié, 11/05/2022

La Junta de Gobierno Local aprobará el próximo viernes el proyecto de la ‘supermanzana’ de Orriols, la segunda ‘supermanzana’ a desarrollar en la ciudad, una vez que el proyecto ya está redactado, finalizado e informado por todos los servicios correspondientes. Tal como ha anunciado hoy la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, “una vez aprobado, podremos iniciar la licitación de obras, que tienen un plazo de ejecución de 6 meses, por lo que estarán acabadas antes de concluir 2023”.

Mié, 27/04/2022

El Foro Urbano València 2030, concebido como un espacio abierto de reflexión para proponer, intercambiar y compartir ideas y buenas prácticas para el desarrollo sostenible de la ciudad, se celebrará a lo largo del mes de mayo de manera dispersa por la ciudad. Este encuentro, financiado por los fondos europeos de recuperación ‘Next Generation’, como proyecto piloto de la Agenda Urbana española, ha sido organizado en el marco del proceso de consolidación de la Estrategia Urbana València 2030, un documento impulsado por el Ayuntamiento para dar respuesta a los retos del cambio climático y definir la proyección de la ciudad sobre los ejes de “la sostenibilidad, la salud y la prosperidad”.

Vie, 08/04/2022

Un 31 % de los ingresos de la Fundación València Clima i Energia ya se imputan a proyectos europeos. El concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, ha destacado este dato durante la celebración del patronato de la fundación, donde se han presentado las cuentas anuales de 2021. “Es una muy buena señal que cada vez sea mayor la capacidad de València Clima i Energia para encontrar vías de financiación más allá de las municipales y que los proyectos transformadores de nuestra ciudad se consoliden y nos permitan avanzar en objetivos fundamentales, como el derecho a la energía”, ha explicado.

Vie, 25/03/2022

Este proyecto pretende establecer nuevas cadenas de valor para la utilización de los biorresiduos urbanos con el fin de obtener bioproductos de alto valor añadido a través de un enfoque de múltiples partes interesadas en línea con la economía circular. El día 24-03-22 fue uno de los reportajes que apareció en el programa de televisión "Terra Viva", de la cadena autonómica Apunt, un espacio dedicado al medio ambiente, la agricultura, la ganadería y la pesca que ha recibido numerosos premios televisivos y es uno de los espacios de la televisión autonómica con mayor cuota de pantalla y con mayor reconocimiento de la audiencia. 

Jue, 24/03/2022

El Ayuntamiento, la Generalitat y la Universitat Politècnica de València (UPV) han firmado hoy una declaración de intenciones para compartir información y recursos, y desarrollar soluciones de inteligencia artificial para impulsar "una ciudad más neutra en carbono en 2030, resiliente frente al cambio climático, participativa en todos los temas y eficiente". "Y con este impulso, València se refuerza para consolidarse como referente internacional de SmartCity, una condición que nos permitirá también optar a nuevos e importantes fondos europeos”, tal como ha manifestado hoy el alcalde de València, Joan Ribó, después de firmar este documento y mostrar la potencialidad de la capital del Turia en la jefa de la Unidad de Tecnologías para Smart Communities de la Comisión Europea DG Connect, Cristina Martínez, que ha sido testigo de la firma.

Páginas

Ir a Inicio