Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
La Mesa de diálogo de Fallas se reunirá el próximo día 1 para “dar seguridad jurídica” al colectivo fallero y a la ciudadanía sobre el calendario escolar

• Niñas falleras en la Ofrenda
23/09/2025
- El concejal de Fallas ha convocado al organismo con el objetivo de adelantar la elaboración y aprobación del bando fallero
- El Consejo Escolar aprobó el pasado mes de julio establecer como festivos escolares para este curso los días 10 de octubre de 2025 y los días 17 y 18 de marzo de 2026
La Mesa de diálogo de las Fallas se reunirá el próximo 1 de octubre “con la intención de adelantar la aprobación del bando fallero y dar seguridad jurídica a todos los falleros y vecinos”. La Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes ha aprobado este martes la moción presentada por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, en la que se acuerda la convocatoria extraordinaria del organismo.
Esta moción del concejal se ha planteado como alternativa a la propuesta inicial que había planteado ante la Comisión el concejal del Grupo Municipal Compromís Pere Fuset en la que se instaba al gobierno municipal “a favorecer que el 16 de marzo no sea lectivo escolar en 2026, rectificando la decisión de no trasladar la festividad local de San Vicente Mártir a domingo para aprovechar ese festivo local en fallas”.
Tal como ha recordado el delegado de Fallas, Santiago Ballester, el pasado 7 de julio se celebró una sesión ordinaria el Consejo Escolar Municipal en la que se determinaron los días festivos escolares a proponer a la Conselleria de Educación (tal como se establece en la resolución de 28 de mayo de 2025, de la Dirección General de Centros Docentes, que fija el calendario escolar del curso académico 2025-2026 en la Comunitat Valenciana). El Consejo aprobó como días festivos escolares el 10 de octubre de 2025 y los días 17 y 18 de marzo de 2026, según la propuesta planteada por el sindicato STEPV (Sindicat de Treballadores i Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià) que salió adelante con 15 apoyos.
De hecho, el Ayuntamiento de València había planteado establecer como festivos del próximo curso escolar los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de marzo (igual que la Federación de Centros de Enseñanza de València, FECEVAL), que recabó menos votos a favor. En dicha sesión se votaron también la propuesta de FAMPA (Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado) que planteó como festivos los días 5 de diciembre, 18 y 20 de marzo; y del sindicato FE-USO-CV, que proponía los días 16, 17 y 18 de marzo festivos así como solicitar un cuarto día festivo a la Conselleria. Finalmente, la propuesta del STEPV, con los días 10 de octubre, 17 y 18 de marzo, fue la aprobada por la mayoría de miembros presentes del Consejo Escolar Municipal (las entidades STEPV, FECCOOPV, FAMPA, Federación AAVV, y las personas representantes del profesorado, de las direcciones de los centros públicos y de los centros privados).
Ante la propuesta inicial de concejal Fuset hoy a la Comisión, que también instaba a rectificar el adelanto de la instalación de carpas, el delegado de Fallas, Santiago Ballester, ha propuesto la convocatoria extraordinaria de la mesa de diálogo de las Fallas, iniciativa que ha salido adelante con los votos a favor del Gobierno Municipal (PP y Vox). La moción de Ballestar incluye también el compromiso del Ayuntamiento de “seguir dando cumplimiento a la Orden de 11 de junio de 1998 de la Conselleria de Educación que establece los criterios generales por los que se ha de regir el calendario escolar para todos los centros docentes de la Comunitat Valenciana”.
El Grupo Municipal Compromís ha votado en contra de la propuesta alternativa, en defensa de su moción inicial, cuyo objetivo era “trasladar al Consejo Escolar y al Consejo Social de la Ciudad la voluntad de consensuar la fecha laborable de la semana fallera para liberar el máximo de personas de la actividad laboral y escolar durante los Fallas de 2026”. Por su parte, el Grupo Municipal Socialista se ha abstenido en la votación.
La Mesa de Diálogo de las Fallas es un organismo consultivo integrado por representantes de la Junta Central Fallera (JCF) y de otras instituciones públicas y privadas relacionadas con las Fallas. Se encarga de realizar propuestas y velar por el buen desarrollo de los festejos, y colabora en la elaboración del bando fallero. Las sesiones de la mesa cuentan con la asistencia tanto de representantes sociales y del mundo fallero como de representantes y personal técnico del Ayuntamiento.