Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Encuesta LGTBI - València

Atrás Encuesta LGTBI

Volver

Más de 700 personas participen en la encuesta del Plan Municipal para la Diversidad Sexual y de Género de València

Beamud: “Desde el gobierno municipal trabajamos para fomentar la ciudad de los derechos, abierta y participativa”

• Han realizado la encuesta personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales o intersexuales que viven en València

03/03/2022

Desde la Concejalía de Igualdad, Políticas de Género y LGTBI del Ayuntamiento de València se está elaborando un estudio para conocer las realidades y necesidades de la población LGTBI+ con el objetivo de crear el primer Plan Municipal para la Diversidad Sexual y de Género de València. Una de las partes del estudio consiste en una encuesta que la concejalía ha preparado para conocer de primera mano las necesidades del colectivo y que han completado, de forma totalmente voluntaria a través de la web municipal, más de 700 personas.

 

La concejala de Igualdad, Políticas de Género y LGTBI, Lucía Beamud, ha valorado estos datos "de forma muy positiva", ya que, según ha explicado "es una cifra que ha superado nuestras expectativas". Lucía Beamud ha explicado que “con este número de personas participantes podremos tener una muestra muy representativa de las necesidades del colectivo LGTBI en nuestra ciudad y poder elaborar el Plan para la Diversidad Sexual y de Género de forma mucho más fiel a las necesitades de las personas”.

El Plan que se elaborará busca desarrollar políticas públicas adecuadas que den respuesta a los intereses y necesidades de la ciudadanía de València en cuanto a la diversidad sexual y de género. Por este motivo, es importante elaborar previamente el diagnóstico participativo de las realidades de la población LGTBI+ del municipio de València.

La encuesta, que era para personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales o intersexuales que viven en el municipio de València, se completaba online de manera totalmente anónima y ha servido para conocer la opinión y la realidad del colectivo, de forma que se podrá mejorar la acción que desarrolla el Ayuntamiento de València en sus políticas LGTBI.

“Desde el gobierno municipal trabajamos para fomentar la ciudad de los derechos, abierta, participativa y en la que todas las personas son igual de importantes. Por ello, esta acción, junto a otras, como la próxima apertura de la Oficina Contra los Delitos de Odio que vamos a abrir en el barrio del Carme son importantes para la libertad y los derechos de València”, ha concluido Lucía Beamud.

Recursos multimedia

Lucía Beamud